El Gobierno nacional este año confiscó a la gobernación entre 7 a 8 millones de bolivianos del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD) el año pasado confiscó 22 millones, de continuar esta situación el monto confiscado podría ser mayor.
“Si continúa la tendencia, porque ya nos vienen confiscando enero y febrero, puede continuar, este año en enero y febrero ya confiscaron 7 a 8 millones de bolivianos”, confirmó el Secretario de Gestión Institucional José Luis Carvajal.
Consultado porque hay estas confiscaciones, el funcionario respondió que no hay una respuesta, se enviaron cartas, tanto el Servicio de Impuestos Nacionales como al Ministerio de Economía y las respuestas fueron evasivas.
Indicaron que lo que está presupuestado ellos no tienen la obligación de remitirlo, solamente lo que se va recaudar, pero este impuesto a diferencia de la venta del gas natural, ha estado funcionando normalmente, se trata del consumo de carburantes.
Esa es la diferencia, no está relacionado al gas, cuya producción está disminuyendo y eso ha originado que hay una reducción del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) pero este impuesto es muy diferente al anterior, aclaró.
Lo que sospechamos nosotros, no tenemos certezas, es que el gobierno está con problemas de liquidez, eso hace que tome determinados recursos para cubrir algún gasto que tiene, agregó al indicar que la confiscación es a 9 gobernaciones y 11 universidades estatales.
Con relación a cuál será la obra más importante de la gobernación para Tarija este año, respondió que no solamente hay una obra, se trabaja en salud, el tema vial, infraestructura productiva, se trata de 88 proyectos que se financian en esta gestión.
Las confiscaciones frenan el desarrollo de Tarija, ese dinero ya tenía nombre y apellido, iban a destinarse a la salud, caminos, proyectos de secretarías y subgobernaciones, “por supuesto que afecta”, remarcó Carvajal.
Sobre el acto de informe de la gobernación aclaró que no fue informe de evaluación, sino de lo que se pretende hacer este año, no fue una rendición de cuentas final, como lo que hizo el gobernador Oscar Montes en enero.
Esta es una evaluación de lo que queremos hacer hasta fin de año, entonces no podemos anticipar casi nada, no ha concluido la gestión 2023, hizo notar tras el acto donde estuvieron secretarios, directores y varios gerentes.