Osmar Arroyo/El Andaluz

La presidenta de la Asociación de Productores de Hortalizas del Valle del Sur de Bolivia (Aprohovasur), Silvia Rodríguez indicó a El Andaluz que este año se registraron pérdidas por los precios bajos para la comercialización de la cebolla.

Explicó que el precio del quintal de cebolla se encuentra en la actualidad entre 10 y 15 bolivianos en el lugar de producción y la hoja de costos por quintal de cebolla llega a los 50 bolivianos.

La dirigente dijo que este año se registraron pérdidas económicas considerables, que superan el 90 por ciento, por los precios bajos.

La asociación aglutina a productores de cebolla de seis municipios del sur de Bolivia, Yunchará y El Puente de Tarija, Culpina, Villa Abecia y Las Carreras de Chuquisaca y Tupiza de Potosí.

Rodríguez indicó que ya se estaría concluyendo con la comercialización de la producción de este año en cinco municipios de los seis.

En El Puente, Villa Abecia y Las Carreras se tendría aún entre un 5 y 10 por ciento de producción por comercializar y en Yunchará y Tupiza entre un 15 y 20 por ciento.

En Culpina recién en marzo se comenzó a sacar la producción de cebolla a los mercados.

Dijo que tenían esperanzas de que el precio mejore para la comercialización de la cebolla de Culpina, pero no fue así.

Informó a El Andaluz que los mercados del país se encuentran saturados con cebolla.

En La Paz y El Alto los productores llevaron cebolla en camiones para la venta directa al consumidor, por el mejor precio que se tenía en ambas ciudades, pero en las últimas semanas los precios bajaron de manera considerable.

La dirigente dijo que los productores de Oruro comenzaron a llevar su producción a mercados de La Paz a un precio mucho menor.

Los principales mercados para la cebolla, como La Paz y Santa Cruz, presentan precios bajos.

Rodríguez indicó que en el caso de Santa Cruz, el quintal de cebolla estaría en 20 bolivianos, por lo que no les conviene llevar el producto a ese mercado.

“Ha sido un mal año para los productores”, expresó Rodríguez, a tiempo de remarcar que este año las pérdidas superan el 90 por ciento y que en algunos casos casi llega al 100 por ciento, porque no se logró cubrir la hoja de costos.

El productor no pudo recuperar su producción y mucho de ellos trabajan con créditos bancarios para poder producir, puesto que Rodríguez dijo que este año el precio de los fertilizantes se incrementó y encareció el costo de producción.

Mencionó, que según el dato que se levantó por parte de los Gobiernos Municipales para este año en los seis municipios se llegó a producir 1.700.000 quintales de cebolla.

Migración

Silvia Rodríguez indicó a El Andaluz que por esta situación y las pérdidas generadas, es que muchas familias estarían empezando a migrar a la ciudad y a otras regiones.

Remarcó que este tema es preocupante para los productores y dijo que esta situación no se presenta solamente con la cebolla, también se tienen otros productos en los mercados que se encuentran con precios bajos y generan pérdidas económicas a las familias productoras, porque no pueden recuperar el dinero invertido.

Al no contar con ingresos económico y tener que sostener a sus familias, muchos productores migran en busca de trabajo y mejores días.

La dirigente dijo que los precios bajos en los mercados, ponen en riesgo la alimentación y la educación de las familias del sector productivo.

Evaluación con autoridades municipales

La presidenta de la Asociación indicó que aún no se hizo la evaluación sobre las pérdidas económicas en los seis municipios, para contar con un dato exacto de a cuánto ascienden las pérdidas este año, por los precios bajos del producto en los mercados.

Al momento dijo que se trabajan en estrategias para vender el producto de manera directa al consumidor.

Recordó que año atrás se esperaba a los intermediarios que llegaban hasta las comunidades para recoger el producto, pero este año no ocurrió eso y muchos productores se vieron obligados a sacar de manera personal su producción a los mercados.

Mencionó que se tendrá una reunión con autoridades municipales para hacer de manera conjunta una evaluación sobre la producción y comercialización de cebolla en este año.

Espera que la próxima semana se puedan reunir con autoridades municipales para hacer la evaluación.

Por otra parte, indicó que se envía notas al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para que se pueda ayudar al sector con créditos con bajos intereses, para la próxima temporada, para que muchas familias productoras puedan seguir en el mismo rubro.

Por otra parte, informó que recibieron una invitación del Gobierno Municipal de La Paz para ser parte de una feria el 13 y 14 de en la sede de Gobierno, para ello se  coordina con otras asociaciones de productores de Tarija, para que se pueda llevar también otros productos y poder comercializarlos de manera directa al consumidor.

Deja un comentario