Osmar Arroyo/El Andaluz

El ejecutivo de la Federación del Transporte Unificado de Yacuiba, Clider Terrazas informó a El Andaluz que en la pasada jornada se reunieron instituciones a convocatoria del Comité Cívico para tratar el tema carretero.

Indicó que en la reunión se emitió una resolución, en donde las instituciones del Chaco se declaran en estado de emergencia, debido a que no se garantizan todos los recursos para la primera fase del proyecto del tramo de la doble via Yacuiba-Campo Pajoso.

El 2019 pasado el exejecutivo transitorio del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Quecaña, firmó un convenio con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para la ejecución de la doble en concurrencia entre el nivel central del Estado y la instancia regional.

Ese convenio no fue homologado por la Asamblea Regional del Chaco y las actuales autoridades del Gobierno Regional aseguran que no pueden invertir en el proyecto, tomando en cuenta que se encuentra dentro del área municipal, lo que no es de competencia regional.

Ante esta situación, es que las instituciones afiliadas al Comité Cívico de Yacuiba, buscan que se pueda dar una solución al tema y se garanticen los recursos para la obra, para evitar que se genere paralizaciones en los trabajos.

Terrazas indicó que en la reunión de ayer, participaron cuatro asambleístas regionales.

Recordó que el año pasado en una reunión con autoridades nacionales, de la Asamblea Regional y el Gobierno Regional, acordaron en que se cumpliría con el trámite para homologar el convenio y para que se pueda garantizar el financiamiento para todo el proyecto.

En pasados días, varias instituciones se reunieron con autoridades de la ABC, en donde se habría informado que la estatal caminera, cumplió con lo acordado al remitir toda la documentación comprometida del proyecto, pero fue el Gobierno Autónomo Regional del Chaco, que no cumplió con el trámite.

Ahora las instituciones, además, de la declaratoria de estado de emergencia, determinaron ir este martes a una asamblea ampliada general de instituciones del Chaco, para que ahí se tomen determinaciones y no se descarta iniciar con las medidas de presión.

El dirigente del transporte, indicó que a partir de este lunes, también se enviará todas las notas a autoridades nacionales, al Ministerio de Obras Públicas, al Viceministerio de Transporte, a la ABC, para tratar el tema.

El transporte pide que se cumple con el Decreto Supremo 4000 y se garanticen todos los recursos económicos para la conclusión de la primera fase del tramo de la doble vía, Yacuiba-Campo Pajoso.

El transporte pide que no se paralice el proyecto y que de alguna forma se pueda garantizar toda la inversión.

En la primera fase del proyecto, el Gobierno Regional deberá financiar más del 50 por ciento del costo total de la obra, en la siguiente fase, casi en su totalidad, el financiamiento estará a cargo del Gobierno nacional.

Consideran, que con ello, se cumplirá, lo que establece la normativa nacional, que el nivel central del Estado se haga cargo de hasta el 70 por ciento del costo del proyecto y el 30 por ciento de contra parte de la región.

El dirigente indicó que el ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Luis Abrego, solo tiene que remitir el convenio a la Asamblea Regional del Chaco para su homologación, siendo que ya contaría con los recursos para cumplir con la inversión en la obra.

Según Terrazas, fue el exejecutivo transitorio, José Quecaa, que tramitó un fideicomiso, por alrededor de 280 millones de bolivianos para varios proyectos, y del total ahora quedarán alrededor de 74 millones de bolivianos, para cumplir con la contraparte del proyecto de la doble vía, pero antes se debe cumplir con el trámite para la homologación.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Ángel Urzagaste remarcó, que este martes será la asamblea general de instituciones, en donde se tomarán decisiones, no se descarta ir a un paro con el bloqueo de carreteras, señalando que hasta la fecha no se hizo nada, para garantizar los recursos para el proyecto de la doble vía.

Remarcó, que las instituciones ahora bajan a sus bases para informar del tema y serán las bases las que tomen una decisión.

El martes, se podría definir un último plazo para el Gobierno Regional e iniciar con las medidas de presión, en caso de incumplimiento.

Deja un comentario