Osmar Arroyo/El Andaluz
La diputada por Comunidad Ciudadana, Esther Sánchez informó a El Andaluz que el pasado 15 de marzo en sesión de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante en la Cámara de Diputados se determinó realizar una visita al departamento de Tarija, para realizar inspecciones ante denuncias que se recibieron.
Indicó que la comisión nacional ya se encuentra en Tarija realizando trabajos desde la pasada jornada y concluirá con las diferentes actividades de fiscalización hasta este viernes.
Se realiza la fiscalización en los municipios de Tarija y Bermejo, ante denuncias que se presentaron, principalmente por el ingreso de productos por contrabando a territorio nacional y por la trata de personas en la frontera.
Remarcó que exclusivamente se verá el tema de contrabando y trata de personas en la zona fronteriza y se prevé este viernes dar a conocer resultados previos del trabajo, en una conferencia de prensa.
La legisladora nacional indicó que la comisión nacional llegó a Tarija con toda la documentación necesaria sobre la fiscalización que se realiza.
Sánchez dijo que lastimosamente se abrieron varios pasos ilegales en la frontera, principalmente durante la pandemia del covid 19.
La diputada dijo que se tendría un incremento en cuanto al contrabando y a la trata de personas en al frontera.
Son temas que considera, que a la fecha no se dieron solución por parte del Gobierno nacional y que aún se debe ir trabajando.
Para Esther Sánchez hace falta mayor presencia del Estado en las fronteras del país, reforzar las fronteras haría bien.
Además, de reforzar el trabajo en las fronteras, considera que se debe hacer seguimiento a las diferentes denuncias que se presentan, ver la manera de dar una solución a los principales problemas en la frontera.
Indicó que hace falta más personal, pero también se requiere vehículos para los funcionarios, para los militares que resguardan la frontera.
“No cuentan con vehículos, ellos tienen que ver la manera de trabajar en la frontera”, expresó, a tiempo de señalar que se debe dar los insumos necesarios a los funcionarios en la frontera.
Reiteró que los casos de trata de personas en la frontera están en ascenso y que cada vez son más constantes las denuncias que se presentan.
En cuento al contrabando de mercadería, Sánchez indicó que cada día ingresan camiones con productos argentinos, que ingresan de manera ilegal a territorio boliviano y que muchos van rumbo a Santa Cruz y otros departamentos del país.
El año pasado, el diputado Edwin Rosas, cuando fungía como vicepresidente de la Cámara de Diputados, se reunió con el embajador de Argentina en Bolivia, para abordar el tema de trata y tráfico de personas en la frontera con el vecino país.
En ese entonces el diputado dijo que se registraba un incremento en los casos de trata de personas por las fronteras de Tarija, principalmente por Bermejo, por los pasos ilegales fronterizos.
En ese entonces, Rosas, dijo que se había reportado que niños fueron victimas de trata y tráfico.
Trata y trafico
La Red de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas de Tarija dio a conocer el año pasado que en el primer semestre de este 2022 el departamento confirmó 23 casos de este tipo de delito, y que el Ministerio Público estába llevando adelante, pero que preocupa a las instituciones por ser un número elevado.
La representante de la Red de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, Carolina Ortiz, indicó que trabajan junto a otras instituciones en temas preventivos para evitar que más casos de este tipo de delitos se comentan en el departamento sobre todo en las provincias lejanas.
“Según el reporte del Ministerio Público en el primer semestre de este año (2022) se tiene 23 casos de trata y tráfico de personas, 3 casos de pornografía y cero de proxenetismo que es un camino a que se cometan este tipo de delitos”, señaló.