Osmar Arroyo/El Andaluz

En la última reunión del transporte con el presidente ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina en la ciudad de Tarija, el ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, Gabriel Pérez informó que la autoridad nacional indicó que el tramo Isiri-La Central deberá ser reactivado por la ejecutiva Seccional de Desarrollo de Villa Montes, Karen Sánchez, como se había comprometido con anterioridad.

Pérez indicó que la ABC habría firmado un convenio con Sánchez para que la estatal caminera se haga cargo del 100% del financiamiento para el proyecto del tramo La Vertiente-Palo Marcado y Villa Montes debe hacerse cargo de reactivar el proyecto Isiri-La Central hasta su conclusión.

Al respecto, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Adrián Vega indicó a El Andaluz que en este tema se debe seguir la jerarquía normativa.

Recordó que el 2012 a través de un convenio, el tramo que es de competencia nacional pasó a manos del departamento para que se ejecute con recursos de la región del Chaco.

El proyecto se encuentra paralizado desde el 2018 pasado, por planillas pendientes de pago y el año pasado se anunció su reactivación por parte de la ejecutiva Karen Sánchez, para ello se inició un tramite para un fideicomiso de alrededor de 74 millones de bolivianos, tramite que en la actualidad se encuentra paralizado.

El legislador nacional remarcó que la Constitución Política del Estado, las leyes están por encima de un convenio, tomando en cuenta el tema competencial.

Mencionó que al igual que en el tema de salud existe el tema competencial, también ocurre lo mismo en el tema carretero.

Explicó que un convenio es un acuerdo entre partes, si ambas partes están de acuerdo en resolverlo, se debe aplicar la normativa vigente.

Después de una inspección ocular a los proyectos carreteros, se recomendó por parte de legisladores nacionales, que el convenio del 2012 se deje sin efecto y el tramo debe ser transferido a la ABC para que la instancia nacional se encargue de su ejecución, tomando en cuenta que se trata de una carretera que es parte de la Red Vial Fundamental (RVF), es decir de competencia nacional.

Remarcó, que en este caso corresponde que el Gobierno a través de la ABC se haga cargo de estos tramos.

Recordó que se tiene una mala experiencia con la ejecución del tramo de la Variante Canaletas-Entre Ríos y las dificultades que se atravesaron para transferir el tramo a la ABC.

Vega dijo que hasta la fecha no se hizo la conciliación de cuentas, por los recursos departamentales que se invirtieron en una carretera de competencia nacional.

En caso del tramo Isiri-la Central, dijo que es el mismo Gobierno que pretende prestar dinero a la autoridad de Villa Montes, para que ejecute una obra que es competencia del Gobierno nacional.

“No es posible que se preste plata del mismo Gobierno, no se esta prestando de un financiador externo, es el mismo Gobierno”, expresó.

Reitero que el Gobierno pretende prestar dinero a Villa Montes para que ejecuten una obra de competencia nacional para luego cobrar el préstamo, para una obra que debería ejecutar el nivel central del Estado.

Indicó, que si se permite que se ejecute el tramo con recursos del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco se cometería una negligencia por parte de las autoridades.

“Si hacen prevalecer un convenio por encima de las leyes, sería una aberración legal, técnica y administrativa”, apuntó.

Vega indicó que el comité interinstitucional, esta mandando documentos, como parte de las acciones que se asumirán en el tema carretero.

Dijo que los legisladores enviarán minutas de comunicación a las autoridades nacionales para que se pueda resolver el convenio del 2012 y el tramo pase a manos de la ABC.

Explicó que es la entidad competente para ejecutar ese proyecto carretero, de lo contrario seria cometer un error jurídico, técnico y administrativo.

El legislador nacional, indicó que esta situación, hace entender que habría una pugna para hacer prevalecer un convenio y para saber quién administra los recursos del proyecto.

“Nos sorprende, que obvien la constitución, que obvien las leyes vigentes, que obvien el tema competencial y que también obvien el tema autonómico”, agregó.

Deja un comentario