Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, ha dado a conocer recientemente datos preocupantes sobre la situación económica en la región. Según Romero, Tarija ha experimentado una caída en su actividad económica del 10% en el último año, lo que representa una pérdida significativa de empleos y oportunidades para la población local.

La pandemia ha tenido un impacto importante en la economía de Tarija, ya que ha afectado a múltiples sectores.

En particular, la industria petrolera, que es una de las principales fuentes de ingresos de la región, ha sufrido una disminución en la producción debido a la reducción de la demanda a nivel mundial. Además, otros sectores como el turismo, la agricultura y la ganadería también han sufrido las consecuencias de la pandemia.

El aumento del desempleo ha sido uno de los mayores desafíos que ha enfrentado el país.  Según los datos provistos por el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de desempleo en Tarija fue del 4% al 10% en el último año.

Esto ha generado preocupación entre la población, ya que muchos se han visto obligados a buscar nuevas oportunidades laborales o emigrar a otras regiones.

El presidente del Colegio de Economistas ha hecho un llamado a las autoridades para que implementen políticas que fomenten la reactivación económica en Tarija.

Romero ha sugerido que se deben generar incentivos para atraer nuevas inversiones a la región y se deben desarrollar proyectos que impulsen el turismo y la agricultura. Además, ha destacado la importancia de fomentar el emprendimiento y la innovación para generar nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico.

La situación económica en Tarija es preocupante y requiere de medidas urgentes para fomentar la reactivación económica. La pandemia ha tenido un impacto significativo en la región, pero con políticas adecuadas y una visión a largo plazo, es posible superar los desafíos actuales y generar nuevas oportunidades para la población local, indicó Romero.

Así mismo pidió al gobierno nacional, flexibilizar las políticas económicas de inversión para atraer más inversión al país y a los departamentos, solo con esto se podrá levantar un poco más la economía.  

Deja un comentario