El Andaluz/Bermejo

Con el objetivo de hacer realidad la ejecución de un proyecto de una destilería para el municipio de Bermejo, los cañeros agrupados en una asociación hicieron la entrega de un proyecto de una destilería, que permita procesar la materia prima excedente que queda en campo y no es molida por el ingenio azucarero de Bermejo, en ese entendido, los productores cañeros iniciaron los trámites para que a través del gobierno nacional y sus respectivos programas de producción hagan realidad dicho sueño.

Rodolfo Garzón, en representación de los productores de caña de azúcar, recordó que como sector hicieron intentos para consolidar ese anhelo de contar con una factoría de manera privada, pero que lamentablemente el sector productor no es sujeto de crédito en la banca privada, puesto que la situación en la región bajó demasiado a tal punto que es difícil para ellos poder acceder a créditos para la compra de maquinaria de segunda mano.

En ese entendido, y recibiendo la orientación desde los viceministerios del gobierno nacional se llegó a conclusión que sin el gobierno autónomo municipal de Bermejo será difícil consolidar ese sueño que tienen los productores de caña, por ello hicieron la entrega al alcalde municipal del proyecto en sí para buscar apalancamiento y lograr a partir de dicho proyecto, la reactivación que requiere la región bermejeña, afirmó el dirigente cañero.

“Nosotros hemos buscado por todos lados, existían opciones de 40 millones de dólares, otras de 17 millones, pero en ambos casos de equipos usados y la banca privada da créditos para la compra de equipos nuevos, no usados y es algo que nos trancó, sin embargo existe la voluntad del gobierno nacional para impulsar nuestro proyecto a partir de programas nacionales con la participación del gobierno municipal, esperamos que nos apoyen puesto que será beneficioso para toda la región” adelantó Garzón.

Irineo Flores Martínez, alcalde municipal recordó que su propuesta como autoridad es de plena voluntad, puesto que después de las experiencias del sector cañero es necesario un cambio en la estructura, “el gobierno nacional tiene los programas para lograr éstos proyectos, nosotros tenemos la voluntad de apoyar los emprendimientos regionales, hace falta que se consolide éste tipo de industrias por el bien de la región, hoy por hoy vemos al sector agroindustrial muy bajo por lo que se debe trabajar para cambiar esa figura” enfatizó la autoridad edilicia.

Deja un comentario