Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) de Tarija, María Esther Valencia, hizo un llamado a la sociedad Tarijeña, a reflexionar sobre el abandono que sufren los adultos mayores en los asilos y hogares de ancianos en el departamento, especialmente en el marco del Día del Padre que se celebra el 19 de marzo.

En una entrevista, Valencia destacó la importancia de recordar a los padres mayores en esta fecha, y subrayó la necesidad de que la sociedad valore y respete a esta población vulnerable.

«Es triste que, en la mayoría de los casos, más del 70%, los hijos han dejado a sus padres en los asilos y nunca más han venido a visitarlos. Han acompañado algunos meses, pero con el tiempo se han ido olvidando, y se dejó en el olvido varios ancianos», lamentó Valencia.

Ante esta realidad, el SEDEGES está organizando diversas actividades para homenajear a los adultos mayores en los asilos de la región. El domingo 19 de marzo, se llevará a cabo una fiesta en el Asilo de Ancianos Santa Teresa de Jornet y en el asilo Padre Luis Portillo, y se ofrecerá un rico desayuno para compartir con los ancianos.

Valencia también destacó que cada vez son más los casos de violencia física, violencia familiar, abandono y despojo de bienes que sufren los adultos mayores en Bolivia, y exhortó a la sociedad a inculcar valores desde temprana edad para que los hijos sean capaces de acompañar y cuidar a sus padres en la vejez.

«Tenemos como hijos que agradecer tanta sabiduría que ha sido transmitido de nuestros adultos mayores hacia nosotros. Nos han atendido, nos toca ahora devolver a nosotros con lo mismo o en creces, tal vez mucho más la atención que ellos nos han brindado. Entonces seamos agradecidos, nos acordemos de que nuestros adultos mayores nos necesitan y con el paso de los años nos necesitan más”, concluyó Valencia.

El llamado de la directora del SEDEGES es una oportunidad para reflexionar sobre la situación de los adultos mayores en el departamento y en Bolivia, ademas de la necesidad de tomar medidas para proteger y valorar a esta población vulnerable que tanto ha contribuido al desarrollo del país.

Deja un comentario