Tras la carta enviada por el viceministro de agua potable y saneamiento básico, Carmelo Valda Duarte, donde de manera clara y expresa le indica a la máxima autoridad del Gobierno Municipal de Tarija, que asuma el 100 por ciento el pago del crédito de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales,(PTAR), para el margen izquierdo de la ciudad y ante las declaraciones de autoridades locales afines al Movimiento Al Socialismo, (MAS), el alcalde, Johnny Torres Terzo, pidió no politizar el proyecto e invitó públicamente a la autoridad nacional mencionada a una reunión para que se encuentre una solución definitiva e integral.
“Tenemos que hablar con categoría y con conocimiento de causa, recibí una carta del Viceministro Valda donde me dice que hay la predisposición del crédito para la Planta de Tratamiento, el costo del proyecto es de 560 millones de bolivianos y pide que el Gobierno Municipal asuma el pago del cien por ciento del crédito, es decir que nosotros paguemos todo el proyecto es una cantidad muy grande y si aceptamos representaría mandar a la quiebra a la Alcaldía, no habría más presupuesto para ningún otro proyecto”, dijo Torres Terzo.
De igual manera la máxima autoridad municipal, indicó que se deben sumar esfuerzos para consolidar el proyecto de la PTAR, que solucione el alcantarillado del margen izquierdo de la ciudad pero sin dejar de lado las lagunas de oxidación de San Luis, por lo que de la misma manera se debe hablar con el Gobierno Nacional para definir, que se hará para subsanar el daño ambiental provocado por el saturamiento de dicha zona donde van las aguas servidas.
“Estamos encarando problemas que debieron haber sido tratados hace 30 años, entonces es por eso que llamamos al Viceministro, para que venga a Tarija y hablemos, porque supongamos que la Planta de Tratamiento se comienza construir hoy mismo que hacemos con las lagunas de oxidación de San Luis, ¿las vamos a dejar como si fuera un basurero más?, no verdad, hay que definir cómo solucionar el daño ambiental, con mitigación de olores y otras acciones entonces no podemos asumir todo el peso del proyecto como Alcaldía”, declaró Torres Terzo.
Los Terrenos para la PTAR
Con relación a los terrenos para el emplazamiento del mencionado, argumento con el que las autoridades afines al Gobierno Constantemente presionan a la autoridad local, el Alcalde indicó que ya se tiene defino el lugar y que restan detalles para su consolidación, sin embargo para evitar que se “politice” y se repita la historia de lo que pasó con el Complejo de Tratamiento de Residuos Sólidos, (CTR), el anuncio del lugar se lo realizará en las próximas semanas.
“Ya se tiene el terreno para el proyecto, pero tampoco queremos que se politice como con el CTR, donde se tenía todo listo en Laderas, pero apareció un grupo de personas con fines políticos hicieron que desistamos del lugar lo mismo pasó con San Antonio La Cabaña, entonces cuando tengamos todo preparado daremos el nombre del lugar, porque pese a que el estudio sugiere que la PTAR sea emplaza en San Luis, los vecinos se oponen y esto se replica en otras zonas”, explicó Torres Terzo.
En complemento secretario de medio ambiente, Paúl Castellanos Mealla, acotó que se tiene un espacio donde no habría que lidiar con conflictos sociales.
“Hemos logrado tener un espacio adecuado a puertas donde no hay conflicto social, es adecuado técnicamente y esperamos que acá se sumen todos los posibles participantes, Se gestionó recursos con la Agencia de Desarrollo Francesa, hay el compromiso de ellos para la construcción de una nueva planta, se generó 892 millones de bolivianos, pero pasa por una aprobación del Gobierno Nacional”, agregó Castellanos.