Osmar Arroyo/El Andaluz

La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), el pasado 7 de marzo convocó al director de la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) para que informe ante el pleno del ente legislativo sobre las acciones que se realizan, por la rotura del dique de colas en el departamento de Potosí y una posible contaminación a las aguas del río Pilcomayo.

El director de la OTN, Rommel Uño, envió una nota a la Asamblea Departamental, señalando que la institución esta bajo la tuición del nivel central del Estado, es decir que no corresponde que presente un informe ante el pleno de la Asamblea Departamental.

El presidente de la ALDT, José Luis Ferreira indicó a El Andaluz que desde la OTN se mando una nota en la que hace entender que la Asamblea Departamental no tiene competencia para convocar a la institución para informar ante el pleno y que su competencia seria nacional que  en todo caso, tendrían que presentar un informe ante la Asamblea Legislativa nacional.

Ferreira indicó que por ese motivo no se hicieron presentes ante la Asamblea Departamental, cuando fueron convocados.

El presidente de la Asamblea Departamental de Tarija, recordó que la OTN-PB percibe recursos del presupuesto del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija y también perciben recursos del 45 por ciento de las regalías que percibe la Región Autónoma del Gran Chaco.

“Imagínense la actitud de estos caballeros”, expresó Ferreira, a tiempo de señalar que se volverá a convocar al director de esa institución.

Dijo que se esta planificando volver a convocar al director de la OTN para que presente un informe ante el pleno del ente legislativo departamental.

Remarcó que se conminará al director de la OTN-PB  a que pueda presentar un informe ante la ALDT.

Dijo que en estos días no se convoco a sesión, porque algunos asambleístas están todavía viajando, trabajando en comisión.

Reiteró que con la nota que presentaron desde la OTN, todavía no queda de lado el tema y que insistirán con la convocatoria.

La autoridad considera que es necesario que se informe sobre la situación del río Pilcomayo, tras lo ocurrido en julio del año pasado, por la rotura del muro del dique de colas, que provocó el derrame de lodos con desechos mineros por más de 30 kilómetros.

“Vamos a conminar para que vengan”, apuntó el presidente de la Asamblea Departamental.

Comité de monitoreo

Por otra parte, Ferreira indicó que se retomará el trabajo que se inició el año pasado, por la comisión de Desarrollo Productivo de la Asamblea Departamental, para conformar un comité interinstitucional de monitoreo, con autoridades del departamento de Tarija, Potosí y Chuquisaca, los tres departamentos por donde pasa el río Pilcomayo.

Remarcó que el tema esta a la cabeza de la comisión de Desarrollo Productivo y que esperan reunirse con el presidente de la comisión para retomar ese trabajo.

Recordó que también se tiene pendiente, la conformación de un comité interinstitucional para hacer seguimiento al censo de población y vivienda.

Carta de la OTN

En fecha 03 de marzo del presente año se recepciona en oficinas de la OTN-PB, la nota con Cite. ALDT/PRES/J.L.F.C No 17-G2/2023 de fecha 93 de marzo de 2023, que solciuita mi presencia en condición de director general ejecutivo de la OTN-PB en la sesión No 022/2022-2023 el día martes 7 de marzo de 2023 a horas 14:00 y se pueda brindar un informe referente al río Pilcomayo, respecto a los últimos acontecimientos ambientales acaecidos en dicho curso hídrico.

Al respecto debo indicar que la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), se encuentra bajo tuición institucional del nivel central del Estado, conforme lo establecido mediante Decreto Supremo 24544 de 1997, encontrándose bajo tuición de los Ministerio s de Relaciones Exteriores y Culto y el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.

Sin embargo, en el marco de su derecho parlamentario de gestión, envió ante la ALDT: informe de las acciones que ejecuto la OTN-PB en referencia a la rotura del dique de colas y los resultados de los monitoreos realizados a la cuenca del Pilcomayo.

Revisada la documentación derivada por la OTN-PB, estaremos atentos para absolver cualquier consulta en el marco de nuestras competencias. Como también hacemos propicio extender una invitación a su autoridad y equipo técnico a oficinas de la OTN-PB para atender cualquier consulta que así se requiera apropiadamente: presto a colaborar en bienestar de nuestro departamento y sus cuencas.

Deja un comentario