Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El presidente del Colegio Médico, Evert Salazar, ha señalado que es inconcebible que un hospital de tercer nivel no cuente con equipamientos básicos como un endoscopio o un arco en C para cirugías además de un mamógrafo.
“La gente peregrina gastan más de 5 mil a 7 mil bolivianos por un procedimiento, no hay un arco en C para unas operaciones básicas que el hospital requiera, no hay mamógrafo y muchas veces no hay medicamentos” indico.
Tarija necesita urgente otro hospital de tercer nivel
Salazar ha señalado que el Hospital San Juan de Dios está colapsado y que se necesita otro hospital de tercer nivel en el departamento, ya que la población de Tarija ha crecido y requiere más servicios de salud.
Según proyecciones demográficas, Tarija cuenta con una población cercana a los 600 mil habitantes, lo que implica que se necesitan al menos dos hospitales de tercer nivel para atender adecuadamente a la población.
Salazar ha señalado que otros departamentos con poblaciones similares, como Sucre y Potosí, cuentan con cuatro y dos hospitales de tercer nivel respectivamente, lo que demuestra la necesidad de Tarija de contar con más hospitales de este tipo.
“Lo normal es que por cada 75 mil habitantes se requiere un hospital de tercer nivel, pero en Tarija están atendiendo con uno a 600 mil habitantes”.
El presidente del colegio médico, afirmo que la solución no es simplemente hacer refacciones al Hospital San Juan de Dios, o llevar algunos servicios de salud al hospital Materno Infantil, sino construir un nuevo hospital de tercer nivel.
Además, ha destacado la importancia de contar con especialistas en el Hospital San Juan de Dios, ya que la falta de Recursos Humanos adecuada ha sido un problema desde 2017.
Ante esta situación, el Colegio Médico de Tarija ha pedido a las autoridades a tomar medidas para mejorar la infraestructura, equipamiento y Recursos Humanos del Hospital San Juan de Dios.
Así mismo lamentan la falta de coordinación con el colegio médico, lo cual agrava aún más la situación, y que la falta de presupuesto sigue siendo un problema importante que debe ser abordado por las autoridades correspondientes.