Osmar Arroyo/Willam Flores/El Andaluz
Una auditoría ambiental y varios informes de monitoreo de la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) sobre el río Guadalquivir, muestran elevados niveles de contaminación en la cuenca y una de las causas, son las aguas residuales, por lo que se consideran varias autoridades, que urge la macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija.
En una nota el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda Duarte envió una nota dirigida al alcalde de Tarija, Johnny Torres, señalando que desde el Gobierno nacional para ayudar a resolver el problema de contaminación, financió el estudio para el proyecto de la macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
La autoridad nacional también dio a entender en la nota que el Gobierno no financiará la ejecución física del proyecto y que el Gobierno Municipal de Tarija debe hacerse cargo del 100 por ciento del financiamiento.
“En ese marco, informar a su autoridad que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, para coadyuvar a gestionar el financiamiento para la ejecución del proyecto, requiere que el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija (GAMT), en el marco de sus competencias establecidas en la Ley 031 asuma el 100% del repago del crédito correspondiente al monto del proyecto; para lo cual es preciso contar con el compromiso del GAMT de asumir el repago del crédito de manera oficial”, señala parte de la carta enviada por el viceministro al alcalde Johnny Torres.
La concejal municipal de Tarija, Marcela Guerrero indicó a El Andaluz que esta sorprendida por esta situación, siendo que se tiene dos versiones desde el Gobierno nacional, respecto al financiamiento del proyecto de la macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija.
Mencionó que, por un lado se tiene una carta oficial en la que se indica que el municipio debe financiar el 100 por ciento de los recursos económicos para el proyecto y por otro lado se tiene a voceros oficiales del Gobierno, asegurando que el Gobierno tiene los recursos para financiar parte del proyecto y que se tendrían sorpresas para Tarija, para el 15 de abril.
La concejal considera que lo principal es primero definir el terreno, la ubicación para emplazar el proyecto y luego reunirse con autoridades del Gobierno nacional para tratar el tema del financiamiento.
Remarcó que la contaminación de las aguas del río Guadalquivir es evidente y una de las causas son las aguas residuales, por lo que urge contar con la macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y que el Gobierno sea parte del financiamiento.
Dijo que las aguas residuales son “una bomba de tiempo”, tomando en cuenta que cámaras sépticas colapsaron y la contaminación de las aguas del Guadalquivir se agrava.
Guerrero dijo que se deben deponer algunas actitudes y convocar a la instancia nacional para analizar el tema, pero en función de la decisión sobre el terreno para el proyecto.
Indicó que habrá un momento en el que se van a tener que sentar, autoridades del Gobierno, con la Gobernación y el Gobierno Municipal.
“Ya es una bomba de tiempo”, apuntó, haciendo referencia a las aguas residuales, por el colapso de muchas cámaras sépticas y la contaminación del río Guadalquivir.
Mencionó que se acerca la efemérides de Tarija y se tendría que ver la posibilidad sobre el financiamiento del macro proyecto con el Gobierno nacional, puesto que con los recursos del Gobierno Municipal de Tarija sería imposible financiar “semejante macro proyecto”.
La concejal dijo que el Gobierno nacional debería financiar el mayor porcentaje del proyecto y el resto la Gobernación y el Gobierno Municipal de Tarija.

Contaminación
La Concejal dijo que la mayor preocupación por este tema, es el tema de salubridad, puesto que la auditoría ambiental y los informes de monitoreo clasifican varios puntos del río Guadalquivir de clase D, es decir que no se puede usar esas aguas para el consumo humano, ni tampoco para el riego de cultivos, lo que afectará la producción de alimentos.
Remarcó que la auditoría ambiental, recomienda que de manera inmediata se debe implementar la macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, el no hacerlo pone en riesgo la producción agrícola, afectando desde el sector lechero hasta la producción de hortalizas.
Guerrero dijo que el Gobierno Municipal junto a Aguatuya pretenden implementar una micro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la zona industrial de Tarija, pero será insuficiente para resolver el tema y se requiere la implementación de la macro Planta.
Considera que es importante poner en funcionamiento al 100 por ciento la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Blas y también contar con la macro Planta de Tratamiento para el otro margen del río Guadalquivir.
Dijo que las recomendaciones para mitigar la contaminación a las aguas del río Guadalquivir, es justificativo suficiente para que el Gobierno nacional invierta en la macro Planta para Tarija.
Sólo con los recursos del Gobierno Municipal de Tarija, señaló que sería imposible financiar un proyecto de esa magnitud.
Fedjuve no permitirá que Gobierno incumpla compromiso
El vicepresidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Cristian Ventura denunció la renuncia del gobierno nacional a la inversión en la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Tarija.
Ventura considera que esta respuesta del viceministro es una «irresponsabilidad total», ya que no se puede jugar con la población de Tarija y, mucho menos, hacer este tipo de declaraciones cuando se ha hablado con el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora.
Según Ventura, tanto el presidente actual como el anterior presidente, Evo Morales, se han comprometido a financiar parte de la construcción de la planta de tratamiento, y no se puede puede pedir ahora que el municipio tenga que correr con el 100% del costo de la obra.
El vicepresidente de la Fedjuve explicó que la macro planta de tratamiento tiene un costo superior a los 500 millones de bolivianos, mientras que el Plan Operativo Anual (POA), del municipio es precisamente esa misma cantidad.
Ante esta situación, la Fedjuve espera que el presidente del Estado Plurinacional cumpla con su compromiso con Tarija de manera personal, como se ha comprometido con la Federación departamental de juntas vecinales en el mes de enero.
Ventura considera que la carta del viceministro es irresponsable, ya que parece que no conoce la situación real de Tarija.
Ya que el gobierno está ejecutando proyectos de alcantarillado en la región, pero sin tener en cuenta que no hay a dónde llevar las aguas, lo que podría provocar el colapso de los colectores antiguos. Al no haber donde llevar esos residuos se los redirigirá a las lagunas de oxidación de San Luis, y luego al rio Guadalquivir, provocando más contaminación.
Finalmente, Ventura afirmó que la Fedjuve está gestionando una reunión con el presidente, pero lamentablemente hay personas en su entorno que se oponen a que tenga reuniones con organizaciones importantes del departamento, como la Fedjuve.
Según Ventura, esto solo daña la imagen y la gestión del presidente, y espera que haya una predisposición positiva para que puedan tener una reunión en beneficio de la población.
La Fedjuve se encuentra dispuesta a tomar medidas de presión si es necesario para no perder este financiamiento.