Osmar Arroyo/El Andaluz
La alerta nacional por la gripe aviar permanece latente en el país. Uno de los departamentos productores es Tarija y la amenaza es mayor, por el caso positivo registrado en Cotagaita en el departamento de Potosí.
Hace más de una semana, el sector avícola solicitó a la diferentes instituciones, como el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Aduana, la Policía, Defensa del Consumidor, entre otras instituciones, intensificar las acciones para el control epidemiológico.
Karina Cachambi, gerente de la Asociación Departamental de Avicultores de Tarija (ADAT), indicó que no se tomaron acciones concretas por parte de las autoridades y manifestó que desde el sector se inició con el control social, en los diferentes puestos de control.
En Tarija aún no se han registrados casos positivos, pero de presentarse, Cachambi considera que podría poner en riesgo la actividad avícola en el departamento.
Indico que las acciones que realiza el Senasag son mínimas puesto que no se inicio con la toma de muestras en aves para identificar si existe o no el virus en el departamento.
Indicó que en Tarija la actividad avícola recién esta en crecimiento, no ha podido expandirse mucho por lo pequeño del mercado.
Indicó que productos avícolas continúan ingresando de contrabando al departamento y en los municipios fronterizos no se ha visto una reducción en el ingreso de productos argentinos de contrabando.
Indicó que si el virus llega a Tarija, la actividad avícola en Tarija podría desaparecer, puesto que no se puede competir con los precios que tienen los productos de contrabando y la influenza sería un golpe duro para el sector, por lo que insisten en que se tomen las medidas necesarias por parte de las instituciones involucradas con el tema.
Piden asignar mayor cantidad de personal para los puestos de control, comenzar con la toma de muestras, entre otras acciones que se deberían intensificar.
Indicó que no se ven acciones concretas por parte del Senasag y tampoco se cumplen compromisos por parte de la Gobernación, de coadyuvar con personal en los puestos de control.
Recordó que se solicitó desde hace varias semanas atrás, un cerco sanitario en Tarija, para evitar el ingreso de pollo y huevo, cumplir con la vigilancia epidemiológica, con la toma de muestras en aves vivas que transitan por el departamento, en espejos de agua y humedales, porque podrían trasmitir el virus, ver el tema de inocuidad alimentaria y también el tema de sanidad agropecuaria.
Control Social
Desde el pasado fin de semana, los productores avícolas implementaron el control social, con personas que van a los puestos de control, para coadyuvar con los controles y para que se realice la fumigación de vehículos.
Indicó que durante el sábado y domingo, algunos socios estuvieron en el puesto de control de Pajchani y solo había un personal del Senasag y no se realizó la fumigación de los vehículos.
Indicó que por esa tranca, ingresan buses, minivans y camiones con productos, algunos vienen desde Cochabamba, en donde se registran varios casos positivos de gripe aviar.
En el puesto de control de Abra el Condor, indicó que no se encontró personal del Senasag, sólo había personal de la Aduana Nacional y la ABT, pero tampoco se realiza la fumigación.
Cachambi dijo que solicitaron nla vigilancia epidemiológica, que se implementen acciones de acuerdo a la contingencia que se ha lanzado desde el pasado 20 de enero, en Cochabamba, contra la gripe aviar.
Dentro de la vigilancia epidemiológica, esta la toma de muestras que debía iniciar el lunes de la semana pasada, por parte del Senasag.
Dijo que dese el sector avícola se pretende coadyuvar con todas las acciones y se ofreció ayudar con personal, en caso de que se requiera para la toma de muestras y también se ofreció pagar los análisis de laboratorio, pero hasta el momento todavía no se ha iniciado con ese trabajo.
Solicitan reunión con el gobernador y el alcalde
Karina Cachambi indicó que en asamblea de socios, el sector determinó solicitar una reunión directa con el gobernador de Tarija, Oscar Montes y con el alcalde de Tarija, Johnny Torres.
Señaló que la nota se presentó el pasado viernes y esperan una respuesta por parte de las autoridades, para que se pueda tratar el tema de las acciones con las que se pueden colaborar para la vigilancia epidemiológica por la gripe aviar.
Mencionó que la Alcaldía ha estado apoyando bastante al sector, con la Intendencia Municipal y a través de la secretaria de Desarrollo Productivo.
Contrabando
Por otra parte, señaló que el ingreso de pollo y huevo de contrabando, desde el vecino país de Argentina, no ha parado y continúa ingresando como antes, principalmente en las ciudades fronterizas.
“No se ha cortado nada”, apuntó, a tiempo de señalar que desde el Senasag se indica que se tuvo reuniones con instituciones en la frontera.
Cachambi dijo que si se tiene una mirada en la frontera, se seguirá viendo la misma cantidad de productos que ingresan por contrabando.
En el caso de los huevos, indicó que los maples pueden ser transmisores del virus, siendo que el huevo no se lava y si están infectados, podrían ser transmisores de la gripe aviar.