Osmar Arroyo/El Andaluz
Los fenómenos naturales han generado daños considerables a comunidades campesinas de Cercado durante el año pasado y en los primeros meses de este año.
La sequía, heladas y granizadas han provocado la pérdida de cultivos en varias comunidades.
El secretario ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado, Rivelino Zenteno indicó a El Andaluz que a la fecha todavía no llegó ayuda a las comunidades afectadas por las heladas y por las granizadas.
Mencionó que el Gobierno llego con ayuda para las comunidades afectadas por la sequía, entregaron 58 tinacos de agua y se comprometieron en hacer llegar bolsas de urea.
Por parte del Gobierno Municipal, dijo que se regularizó la documentación para la entrega de tanques flexibles y que también se entregará bolsas con urea a las comunidades afectadas por la sequía.
Lo que preocupa a la dirigencia campesina, es la falta de ayuda a las comunidades afectadas por las heladas y por las granizadas, motivo por el que tratarán el tema en un ampliado provincial convocado para este 15 de marzo.
Remarcó que se hace seguimiento al Gobierno nacional, al Gobierno Departamental y al Gobierno Municipal para que puedan llegar con ayuda a las comunidades campesinas.
Sobre el Gobierno Municipal, indicó que se destinará 2 millones de bolivianos para llegar con ayuda a las comunidades damnificadas.
Por parte de la Gobernación no se tiene aún nada en concreto, pero se hace seguimiento por parte de la dirigencia campesina.
Zenteno dijo que el Gobierno nacional les pidió que coordinen la ayuda con el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf).
Contaminación
Por otra parte, Zenteno hizo referencia a los altos niveles de contaminación que se registra en el río Guadalquivir y que afecta al sector productivo.
De acuerdo al informe del monitoreo de las aguas del río Guadalquivir, se identificaron zonas en donde las aguas presentan una categoría de clase “D”, es decir que no pueden ser usadas para el consumo humano, para el ganado y tampoco para el riego de cultivos.
El dirigente mencionó que se trabaja un proyecto de Ley por parte del concejal Fernando Castellanos y lamentó que la población en general no tome conciencia por esta situación.