Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Durante la inspección ocular de la obra, Rosas estuvo acompañado de varias instituciones y del rector de la Universidad, Eduardo Cortez, quienes estuvieron aclarando cualquier duda y dando a conocer la verdadera dimensión del gasto y las decisiones que llevaron a la paralización de la construcción.
También estuvieron presentes el fiscal de obra, el supervisor, el jefe de infraestructura y abogados para brindar información y transparencia sobre el asunto.
El diputado expresó su agradecimiento a la universidad por permitir la inspección y sugirió la importancia de que el pueblo esté informado sobre las decisiones tomadas y sus impresiones.
Rosas espera que la Fiscalía agilice la investigación y sancione al exrector Gonzalo Gandarillas por la decisión «pésima» que ha causado daño económico a la universidad, y al pueblo en general.
La denuncia presentada por Rosas incluye cargos por daño económico al estado, resoluciones contrarias a la ley y otros actos que van en contra de las obras y decisiones tomadas en relación al centro de convenciones de la UAJMS.
El diputado dijo que se espera que la investigación arroje luz sobre las decisiones técnicas y financieras detrás de la paralización de la obra, y sobre los costos que la universidad deberá enfrentar para retomar la construcción, lo que significara otro gasto, que la casa superior de estudios deberá asumir por la paralización del proyecto.
Rosas subrayó la importancia de no dejar la construcción abandonada en su estado actual y buscar soluciones para su siguiente.
La inspección arrojo datos negativos sobre el estado de la infraestructura, ya que se pudo evidenciar que la obra se encuentra deteriorada, por las inclemencias del tiempo, lo que ocasiono que la misma este con las paredes y pisos humedecidos, lo que será un problema al momento de retomar la construcción del centro de convenciones.
UAJMS presentara denuncia contra el exrector Gandarillas
El rector de la Universidad Juan Misael Saracho (UAJMS), Eduardo Cortez, ha anunciado que la institución se querellará contra el exrector Gonzalo Gandarillas por la paralización de la construcción del Centro de Convenciones dentro del Campus de la Universidad, obra que a la fecha se encuentra abandonada y en proceso de deterioro.
Durante la inspección, Cortez explicó que la UAJMS se verá obligada a tomar medidas legales debido a los daños y perjuicios ocasionados por la paralización de la obra, la cual fue rescindida de manera unilateral durante la gestión de Gandarillas.
La justicia ha reconocido un monto de alrededor de 11,5 millones de bolivianos en daños y perjuicios, de los cuales aproximadamente 14 millones de bolivianos corresponden a dos procesos, uno del campus universitario de Yacuiba y otro del Centro de Convenciones en Tarija.
En cuanto al Centro de Convenciones, Cortez señaló que se ha determinado que el daño causado por la paralización y rescisión del contrato es irrecuperable y que se procederá a interponer la querella correspondiente.
En este sentido, la UAJMS ha iniciado una auditoría en la pre inversión y la inversión de la obra para establecer la responsabilidad de las autoridades y personas que participan en ella. El rector aseguró que, una vez se tenga el resultado de la auditoría, se procederá a realizar una nueva licitación para continuar con la construcción del Centro de Convenciones, el cual se considera una necesidad para los universitarios, y para los tarijeños.
Cortez expresó su preocupación por el estado actual de la obra, la cual ha sufrido un notable deterioro debido a la paralización y abandono. Asimismo, hizo un llamado a cuidar el patrimonio de la Universidad y adelantó que se adherirán a la denuncia presentada por el diputado Edwin Rosas en relación al caso.
Por último, Cortez, indico que El Centro de Convenciones es una obra que permitiría el desarrollo de actividades como seminarios, talleres y conferencias, no solo para la UAJMS, sino también para toda la población de Tarija. Con la interposición de la querella y la realización de la auditoría, se busca establecer responsabilidades y recuperar los daños y perjuicios ocasionados por la paralización de la obra, así como continuar con su construcción y ponerla al servicio de la comunidad.