Osmar Arroyo/El Andaluz
El pasado viernes el Comité Cívico de la Región Autónoma del Gran Chaco, hizo llegar al Ministerio de Obras Públicas una nota, para que el ministro Montaño se haga presente en el Chaco para el 10 de marzo y se pueda resolver el problema sobre parte del financiamiento del proyecto de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso, esto ante una posible paralización de la obra.
El vicepresidente del Comité Cívico de la Región Autónoma del Gran Chaco, Raúl Hilarión indicó que existe preocupación, porque inicialmente se tenía prevista un cofinanciamiento del proyecto en su primera fase, del 50 por ciento por parte del Gobierno y el otro 50 por ciento por parte del Gobierno Regional, pero este último ahora indica que no es su competencia invertir en el proyecto, porque se encuentra en un área urbana.
El dirigente cívico indicó que el pasado fin de semana se hizo recepcionar la nota en la ciudad de La Paz.
Dijo que es preocupante el tema de una posible paralización del proyecto de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso en su primera fase.
Indicó que hasta febrero pasado la ejecución física de la obra alcanzó a un 29 por ciento.
Explicó que la primera fase del proyecto que comprende 3.5 kilómetros, esta financiado en un 50 por ciento por el Gobierno nacional y el otro 50 por ciento por parte del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco.
El convenio para ejecutar el proyecto en concurrencia se firmó por el exejecutivo transitorio del Chaco, José Quecaña y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Desde el Gobierno Regional se aclaró que no tienen competencia para invertir en la obra, puesto que el tramo se encuentra en el área urbana.
Autoridades regionales explicaron que el 2018 se aprobó la ampliación de la mancha urbana en Yacuiba y que el 2019 se firmó el convenio para el proyecto de la doble via por Quecaa, cuando ya se conocía que la obra esta dentro de la mancha urbana, que llega hasta el cruce de Campo Pajoso.
Hilarión dijo que el convenio para el cofinanciamiento no se homologó por parte de la Asamblea Regional del Chaco.
Esta situación podría provocar la paralización de los trabajos en la obra en la primera fase.
Los recursos que corresponden a la ABC se terminarán hasta abril, según indicó el dirigente cívico.
Recordó que el año pasado bajaron desde el Gobierno nacional autoridades, hasta el Chaco para dar solución al tema y en ese entonces el ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Luis Abrego a gestionar la homologación del convenio para garantizar los recursos para el proyecto, pero ahora salen funcionarios del Gobierno Regional a indicar que no pueden invertir en la obra, porque no es de competencia de esa instancia.
“Estamos convocando al ministerio de obras públicas para el viernes”, expresó Hilarión.
Esperan que en las próximas horas el ministro Edgar Montaño pueda confirmar su presencia en el Chaco para dar solución al tema.
Explicó que los recursos del Gobierno alcanzarán hasta abril y dijo que con tres planillas impagas recién se paralizan los trabajos es decir que si no se soluciona el tema del financiamiento, la obra se paralizaría, pero recién entre junio o julio.
El dirigente cívico señaló que también se aprovechará la presencia del ministro Montaño, para tratar el tema de la doble via hasta Villa Montes.
Recordó que entre el 2016 y 2017 con recursos de la región se contrató una empresa para que realice el estudio de la doble Yacuiba-Villa Montes.
Señaló que al parecer no se habría desembolsado el 100 por ciento de los recursos a la empresa encargada del estudio.
Recordó que la empresa tenía 240 días para concluir con el estudio, pero ya pasaron más de 6 años y hasta ahora no hay ninguna inforacion oficial.
Indicó que se pidió un informe al Gobierno Regional y también a la ABC, pero no hay ninguna información sobre ese estudio.
Se pide al ministerio de Obras Públicas que pueda también dar información sobre este tema, señalando que el estudio de la doble via hasta Villa montes fue de conocimiento público.
“Lamentablemente no hay el producto final”, apuntó.
Otros proyectos que se pretenden tocar con el Ministerio de Obras Públicas es la situación del proyecto del tramo Choere-Acheral, tramo en el que se presentan problemas, por el incumplimiento en la ejecución de la obra por parte de la empresa Convisa.
Desde la ABC ya se presentó una nota con la intención de rescisión del contrato con la empresa y ayer se cumplió el último plazo que se le otorgó a Convisa.
El estudio para la construcción del túnel del Aguaragüe, es otro de los proyectos que se tratarán con el ministerio, siendo que la empresa ya estaría concluyendo con el trabajo del estudio, pero dijo que el financiamiento que esta a cargo del Gobierno Autónomo Regional del Chaco no se estaría garantizando y se podría paralizar el estudio.
El tramo Isiri-La Central, obra que paralizada desde el 2018 pasado y que pretendía reactivarse desde el año pasado, pero hasta el momento no se tiene una información oficial.
El retraso en los trabajos en el proyecto del tramo La Vertiente-Palo Marcado, son algunos de los proyectos que se buscan tratar con las autoridades, motivo por el que se solicita la presencia del ministro Edgar Montaño en el Chaco.
Inspección
Legisladores nacionales de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) anunciaron una inspección a los proyectos carreteros pendientes en el departamento y solicitaron la participación de autoridades nacionales y regionales de la ABC, autoridades del Gobierno Regional para el 8,9 y 10 de marzo.
Hilarión indicó que recibieron una invitación formal por parte de la diputada Mariela Baldivieso, presidenta de la comisión de Planificación en Diputados.
El dirigente dijo que el Comité Cívico de la Región Autónoma del Chaco confirma su participación en la inspección programada para esta semana.
“Nosotros estamos confirmando nuestra participación con nuestro equipo técnico para esta inspección”, agregó.
Adelantó que ya se tienen tareas para los legisladores nacionales, en el proyecto del estudio para el túnel del Aguaragüe, para que se trabaje en una ley nacional, una normativa para que se pueda intervenir en un área protegida.
Tramo Choere-Acheral
El senador por el Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Caso informó a El Andaluz que ayer se cumplió el último plazo que solicitó la empresa Convisa para reactivar los trabajos en el proyecto Choere-Acheral.
Indicó que se realiza el levantamiento de datos con un notario, para verificar si reactivaron los trabajos o no, para luego elevar un informe a la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE).
Caso dijo que serán las autoridades ejecutivas las que tomarán una determinación en caso de incumplimiento por parte de la empresa, se procederá con la rescisión de contrato.