Osmar Arroyo/El Andaluz

El secretario general de la Federación de Productores Avícolas de Bolivia, Ronny Martínez informó a El Andaluz que ayer se reunió e Consejo Departamental Avícola de Tarija, tras que se confirmará un caso positivo de gripe aviar en el municipio de Cotagaita en el departamento de Potosí.

A nivel nacional se declaró alerta sanitaria por los casos de gripe aviar que se registraron, principalmente en el departamento de Cochabamba.

Indicó que se determinó que se deben intensificar los controles para contrarrestar esta situación que se presenta en el país.

Reiteró que en el municipio de Cotagaita se confirmó un caso positivo de gripe aviar, por lo que aumenta el riesgo para el departamento de Tarija, por la cercanía con el municipio potosino.

Martínez dijo que en Cochabamba son 22 casos positivos que se presentaron y ahora uno en Cotagaita.

El sector avícola de Tarija ayer se reunió con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Aduana Nacional, Defensa del Consumidor, entre otras autoridades.

El sector avícola pide a las diferentes instituciones encargadas de la sanidad e inocuidad alimentaria que se intensifiquen los controles y se coordinen las acciones que se realizarán.

Dijo que las autoridades no solo deben salir a los medios de comunicación a decir que se esta trabajando, ahora los compromisos se deben trasladar a las acciones concretas.

Piden a las instituciones, como el Senasag, Aduana, Defensa del Consumidor, Gobierno Departamental y Gobierno Municipal a que se pueda cooperar con las acciones, que se pronuncien si podrán cooperar, para tomar las determinaciones que sean necesarias.

El dirigente nacional el sector avícola señaló que se continuarán con los controles en la tranca de Pajchani.

Mencionó que en una reunión con autoridades de la Gobernación de Tarija, se comprometió que a través del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) se apoyará con algunos técnicos, que apoyaran en los controles en la tranca.

Resaltó que en la reunión también estuvieron presentes autoridades de la Policía Boliviana y comprometieron apoyar con los controles.

Por otra parte, dijo que el Gobierno Municipal a través de la Intendencia realiza controles intensivos en los centros de abasto de la ciudad para evitar la venta de aves vivas, loros,, patos, gallos, entre otros.

El sector avícola dijo que continuarán trabajando y este lunes o martes se realizará un rastrillaje en la laguna de Tajzara, en San Jacinto y también en el mercado campesino.

Señaló que la gripe aviar no solamente afecta al sector avícola, también se podría presentar casos en aves que migran al departamento, como en las lagunas de Tajazara o en San Jacinto, es por eso que se realizará un rastrillaje en esos lugares.

“No sólo el problema es en el sector avícola”, expresó.

Respecto a las instituciones encargadas en el tema, dijo que presentarán hasta este lunes un plan de trabajo, para accionar de manera inmediata en el departamento y ver qué instituciones son las que cooperarán en las medidas.

Riesgo latente

Ronny Martínez indicó que en caso de que la gripe aviar llegue a Tarija, habrá una pérdida total de la productividad, no solo por el grado de mortandad en las aves,

Explicó que a parte de las aves que den positivo al virus y mueran por la gripe aviar, en caso de que se registre un 70 por ciento con la gripe aviar, el otro 30 por ciento de las aves que queden, deben ser sacrificadas, de acuerdo a la normativa vigente, es decir que los productores tendrán una pérdida total, una pérdida del 100 por ciento.

Piden autorización para la vacunación

El dirigente del sector avícola indico que solicitaron una autorización para la vacunación.

Mencionó que al país llegaron 2 millones de vacunas, pero que ya fueron utilizadas en el departamento de Cochabamba y ahora se espera un nuevo lote de vacunas, de unos 10 millones de dosis, pero considera que primero se procederá a utilizar la vacuna en Cochabamba para aplicar una segunda dosis para luego recién pasar con las vacunas a otro departamento del país.

Solicitan que también se destinen dosis para el municipio de Cotagaita.

Remarcó que el departamento con mayor riesgo, tras el caso positivo en Cotagaita, es Tarija por la cercanía.

“Si no tomamos medidas el riesgo es mayor”, expresó Ronny Martínez.

Contrabando

Además, de los casos positivos de gripe aviar que se presentan en algunos departamentos del país, Martínez dijo que el riesgo también esta en la frontera, siendo que ingresa huevo de contrabando por Villazón.

Recordó que en Jujuy-Argentina también se registraron casos positivos de gripe aviar, situación alarmante.

El dirigente del sector avícola dijo que Argentina es un país que exporta en cantidad productos avícolas, pero en los últimos días tras la presencia de influenza aviar, se determinó suspender las exportaciones, lo que cree que todo ese producto podría rebalsar como contrabando, que podría ingresar por Bermejo, Yacuiba o Villazón.

Dijo que también se hizo conocer de esta situación a las autoridades y la Aduana Nacional y otras instituciones que trabajan en la frontera, son las encargadas de intensificar los controles para evitar el ingreso de pollo o huevo de contrabando.

Remarcó que más allá de que se pueda proteger el sector avícola, se conoce de las limitaciones de las instituciones.

Pide a las autoridades que tomen en serio este tema, de no hacerlo, se podría poner en riesgo incluso la seguridad alimentaria, porque el pollo y el huevo se han vuelto productos de primera necesidad.

En caso de registrarse casos positivos de gripe aviar en Tarija, se tendrá que sacrificar y no se podrá criar aves.

Mencionó que ya se tiene especulación en los precios en Cochabamba y Santa Cruz, ante la presencia de la gripe aviar, ya se tuvo que sacrificar aves en esos departamento y se afectó la productividad.

Comercialización

Respecto a la comercialización de pollo y huevo en Tarija, Martínez dijo que una sola empresa de Cochabamba era la que llegaba a Tarija con productos avícolas, pero ahora por la gripe aviar, la empresa se vio reducida en su producción a lo mínimo.

Dijo que tuvieron que sacrificar más de 200 mil aves por esta situación.

Dijo que ninguna empresa de Cochabamba en este momento llega con productos avícolas a mercados de Tarija, pero podrían ingresar de manera irregular, a través del contrabando.

Indicó que es la Intendencia Municipal la instancia que realiza los controles estrictos en los mercados de la ciudad y que además del control sobre productos avícolas, también se controla que no se vendan aves vivas en los mercados.

Remarcó que se debe velar por la inocuidad sanitaria, hacer los rastrillajes.

Se retomarán los controles en las trancas, con la Gobernación, el Senasag, Aduana y la Policía Boliviana.

También se realizarán la fumigación correspondiente en varias zonas.

Reiteró que este lunes las instituciones deben presentar su plan de trabajo, para saber hasta donde podrán apoyar con las acciones contra el virus.

Para este martes se tiene prevista una nueva reunión para mejorar el plan de acción.

“De acuerdo a los compromisos, empezar a dar pelea para que no ingrese la influenza al departamento de Tarija”, apuntó.

El secretario general de la Federación de Productores Avícolas de Bolivia manifestó que si llega la influenza, la población se verá perjudicada con el incremento en los precios de los productos avícolas, como ocurre en la actualidad en otros departamentos.

Al momento explicó que los precios del pollo y del huevo se mantienen en mercados del Valle Central de Tarija.

Reiteró que son los mismos precios que se tenían hace tres semanas atrás, a diferencia de Cochabamba y Santa Cruz en donde ya se registra un incremento en el precio de los productos avícolas, por la presencia de la influencia aviar y otros factores que influyen en el costo de producción.

En el caso de Tarija, dijo que el sector avícola tratará de mantener los precios, de acuerdo a la hoja de costos que se tiene al momento.

Deja un comentario