Luego del deceso de un menor por la picadura de un alacrán en el departamento de Santa Cruz, los bermejeños se alarmaron ante las apariciones de éstos insectos, que si bien siempre los hubo en la región, pero no se les había tomado muy en cuenta ante los riesgos de las picaduras y las consecuencias de las mismas.

José Luís Meneces, coordinador de la red de salud Bermejo, afirmó que en Bolivia existirían 24 especies de éstos insectos, los cuales todos serían venenosos pero que con un bajo grado de toxicidad del veneno, pero que dos de ellos serían letales si llegasen a picar a una persona, también afirmó que desconoce si se hizo un estudio para determinar cuan fuerte es el veneno de cada una de éstas especies por lo que tampoco se contaría con un antídoto para tratar éstas picaduras.

“Coyunturalmente se conoce del fallecimiento de un menor, pero también se debe hacer saber cuál era el cuadro del menor para así tener una valoración del porqué falleció y si el veneno del animal agravó su situación, en Bermejo existen por todos lados, la maleza, los escombros seguido de la humedad hacen de un escondite propicio del insecto, por lo que recomendamos realizar periódicamente la limpieza de los lotes para evitar tener los mismos cercanos a las viviendas” afirmó el galeno.

Al respecto, Alfredo Romero Román, responsable de sanidad ambiental indicó que quien debería trabajar en éste tema en particular es la unidad de zoonosis, “lo que se pretende es hacer un  trabajo similar al que se hizo con las víboras, el ministerio de salud instruyó un estudio para saber que veneno tienen y a partir de ello contar con el antídoto para tratar, lo que no se hizo con los alacranes, esperamos tener esa instructiva para realizar ese trabajo y conocer qué tipo de insectos son los que habitan en la región”.

De los casos que se conoció oficialmente de picaduras de alacranes está el de un niño de 5 años de edad a quién le picó en su domicilio de la segunda planta, su padre, el señor Hugo Lenis, afirmó que su niño gritaba mucho por el dolor que le causaba, fue atendido en el hospital Virgen de Chaguaya y se recuperó felizmente, también narró que a su suegro le habría picado también y que casi pierde la pierna, fue trasladado a Tarija y se recuperó también.

En estos últimos días, el vecino Germán Murillo afirmó que encontró 4 alacranes de diferentes tamaños debajo del depósito de agua, en la cocina y dormitorio de su domicilio, por lo que pidió a las autoridades sanitarias realizar estudios para determinar qué tan peligrosos son.

En contacto exclusivo con el veterinario Dillman Chacón, aseguró que los alacranes son propios de la región, que existieron desde siempre y que particularmente utilizó en un caso de picadura “ESPECIFICO PESOA” un antiofídico, el cual le dio resultado, aseguró que dicho medicamento lo estarían utilizando en otro departamento, también recomendó evitar las malezas y acúmulo de escombros, pues son los lugares preferidos para hábitat de dicho insecto.

Deja un comentario