Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó durante una sesión plenaria en la Asamblea Departamental de Tarija sobre los avances en la búsqueda de alternativas para la construcción de un puente alterno en Tomatitas, el cual se usará para descongestionar el actual puente de Tomatitas, el cual ya se encuentra totalmente deteriorado.
Juanita Miranda, asambleísta del Movimiento al Socialismo (MAS), informó que se presentaron tres opciones para la construcción del puente. La primera opción es la ubicación actual que propuso el comité impulsor de la construcción del puente, y la Fejuve Méndez, la cual esta a lado de la cancha de Cosett. La segunda opción se encuentra a unos 200 metros más arriba, conectando con la segunda circunvalación que sale del municipio de Cercado. La tercera alternativa conectaría el puente con Monte Méndez y luego al Rancho.
La ABC también presentó los costos económicos de cada una de estas alternativas. La primera y tercera opción son las más costosas, con un costo de 27 y 29 millones de bolivianos, respectivamente. La segunda opción es la más económica, con un costo de 21 millones de bolivianos.
“Hay que ver el tema de los costos. La primera es la más cara, la segunda es la más factible económicamente. Y bueno, creo que socialmente está dentro de las mejores alternativas”
Miranda afirmó que cualquiera de las opciones presentadas es más económica y funcional que el puente 4 de Julio, el cual costó más de 74 millones de bolivianos y aún no ha sido concluido. Además, la construcción del nuevo puente contribuiría al desarrollo del departamento y del país en general.
La construcción del nuevo puente requeriría la participación de los tres niveles de gobierno: los municipios de Cercado y San Lorenzo, la Gobernación de Tarija y el gobierno nacional.
Miranda afirmó que el gobierno nacional ha indicado su disposición para participar y apoyar la construcción del nuevo puente, por lo que la ABC, está colaborando en brindar los datos técnicos para construir la misma.
Sin embargo, la construcción del nuevo puente enfrenta obstáculos como la adquisición de terrenos y la indemnización correspondiente a las áreas utilizadas para la construcción. Martínez afirmó que se debe buscar una solución mediante el diálogo y la negociación con los propietarios de los terrenos.
Por lo que la ley que será tratada en la comisión de hacienda de la asamblea contemplara el pago de los terrenos que serán utilizados para su construcción