El Andaluz/Bermejo
La paralización de dos días que determinó el COEM para la lucha contra el dengue fue acatada por gran parte de la población las primeras horas del viernes, posteriormente éste acatamiento fue casi total con el trabajo de la policía boliviana y municipales, quienes salieron a persuadir a transportistas y comerciantes que acaten la medida, sin embargo horas más tarde, comenzaron a cuestionar las improvisaciones que se notaba en los organizadores de la minga, tomando en cuenta que no sabían si se realizaría recolección de chatarra, fumigación o algún trabajo relacionado a la lucha contra el dengue.
Desde el barrio 15 de Abril, Hugo Flores como presidente cuestionó dicha improvisación ya que no encontraba respuesta a sus consultas sobre el cronograma de recolección de chatarras, “hemos preguntado a los de la gerencia de red, a los de la alcaldía, nadie respondía, los vecinos molestos querían que recojan la chatarra que sacaron porque en otras campañas no pasó la volqueta y tuvieron que meter de nuevo lo que sacaron, en cuanto a la fumigación tampoco había respuestas” afirmó el dirigente.
El Dr. José Luís Meneces, afirmó que existió un cronograma y el mismo fue consensuado con los presidentes de barrio, aclaró también que en ningún momento se dijo que el primer día se fumigaría, situación que molestó a los vecinos que esperaban dicho trabajo, “primero se debe eliminar los reservorios y luego la fumigación, se expidió el rol de fumigaciones que van hasta el mes de marzo, por lo que solicitó la colaboración de los presidentes de barrios para lograr el objetivo de trabajo”.
Fabiola Catari, presidente del barrio Central, cuestionó el desorden con que se trabajó en ésta minga, puesto que sus vecinos esperaban la fumigación en los dos días que fue la minga, situación que no pasó y alertó que el alcalde municipal Irineo Flores, tendría un terreno lleno de maleza y exigió a la autoridad de salud que haga cumplir la norma a todos, incluido las autoridades que deberían ser el ejemplo, aseveró.