Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija ha iniciado una campaña de fumigación para eliminar el gusano rupa-rupa o quemaquema en los municipios de Padcaya, Uriondo, Cercado y San Lorenzo. La medida tiene como objetivo evitar la destrucción de esta plaga, controlarla y evitar problemas a los productores y ganaderos de la zona.

El jefe de la Unidad de Biodiversidad y Codefauna, Evelio Tellez, ha explicado que la plaga afecta a las plantas nativas como el churqui, el molle, el álamo, entre otras especies arbóreas que rodean al Valle Central de Tarija. Estas plantas, al ser dañadas, pueden generar desequilibrios en el medio ambiente.

Una vez que el rupa-rupa afecta a las plantas nativas, puede saltar a los cultivos y sembradíos, seleccionardo directamente al sector ganadero. Esto provoca abortos en vacas, ovejas, chivas y disminuye la reproducción de quienes se dedican a la ganadería. Si la plaga no se controla, en el próximo año puede generar pérdidas económicas al sector campesino.

Para evitar esta situación, el Gobierno Departamental ha puesto en marcha la campaña de fumigación fitosanitaria desde hace un mes. Se han llevado mochilas pulverizadoras y mochilas manuales necesarias para fumigar en todas las comunidades dentro del cronograma. Además, se han comprado cantidades suficientes de insecticida para que sea lanzado con adherentes en esta época de lluvias. Esto permitirá que el veneno esté presente en las plantas por 15 días, y solo afecte al insecto, sin dañar a los animales de pastoreo en la zona fumigada.

En el municipio de Padcaya, donde se ha llevado a cabo un monitoreo, ya se ha comenzado la fumigación para evitar la presencia del rupa-rupa este año. La medida ha sido recibida de manera positiva por los productores y ganaderos de la zona, quienes esperan que la campaña tenga y se eviten pérdidas económicas.

La lucha contra esta plaga es importante para preservar el equilibrio ecológico y la producción ganadera en la región. La campaña de fumigación se extenderá a otras zonas afectadas por el quema quema, para evitar su propagación y garantizar el bienestar de los habitantes de la zona.

Deja un comentario