El Andaluz/Bermejo
Un grupo de 60 mujeres que se denominan emprendedoras están tras las gestiones para que el gobierno municipal de Bermejo les adjudique la dotación del alimento complementario o desayuno escolar de la gestión 2023, el cual está en la etapa de licitación, si bien es cierto la primera y segunda licitación fueron declaradas desiertas, aún está en curso la tercera y de no haber proponentes se realizaría la adjudicación directa, según las normas vigentes.
Pascualina Achata, en representación de éste grupo de mujeres afirmó que éste grupo está en condiciones para poder afrontar dicho trabajo a cerca de 10 mil estudiantes en el distrito de Bermejo, por lo cual están solicitando reuniones con el ejecutivo municipal para hacerle conocer lo que ofrecen, tomando en cuenta que en su emprendimiento, también incluyeron profesionales como un nutricionista, el cual trabajará en la calidad de alimentos a ser preparados, con los cuales pretenden ayudar en la alimentación de los estudiantes.
“Todos los años vemos cómo los recursos del desayuno escolar se va afuera, porque vienen las empresas se adjudican y no queda nada para Bermejo, ni los productos locales compran, es por eso que nos hemos organizado, somos un grupo de 60 mujeres que tenemos la experiencia en la elaboración de alimentos de calidad y totalmente frescos, garantizando que lo que van a consumir los estudiantes no les hará daño, más al contrario les ayudará en su nutrición, puesto que contamos con un profesional en la materia, además vamos a sumar otros profesionales y de esa manera lograremos crear fuentes de trabajo y que los recursos destinados al desayuno se quede en la región y no se vaya afuera” indicó Achata.
La información sobre la tercera licitación, es que ya se la lanzó el pasado lunes y se está a la espera de que los proponentes se presenten, aunque indicaron que existen diferencias entre los precios referenciales y los actuales que sufrieron un incremento, lo cual estaría provocando que las empresas no se presenten, además que existe otra exigencia de parte de los padres que comprende en la forma de entrega, lo cual encarecería más el trabajo, de no presentarse ninguna empresa se procedería a la adjudicación directa.
En la gestión 2022, los padres de familia propusieron cambiar de método de entrega, que sean los propios padres que elaboren el desayuno a entregar, esa forma fue descartada porque no existía la manera del manejo de los recursos económicos que garanticen la continuidad del servicio entre otros aspectos, situación que provocó que el método continúe como años anteriores.