Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El doctor Walter Santa Cruz, responsable de Vectores del Servicio Departamental de Salud de Tarija (SEDES), ha expresado su preocupación ante la falta de acción en el plan de contingencia contra el dengue en la ciudad.
A pesar de haber presentado el plan hace más de un mes ante diferentes instituciones y alcaldías, incluyendo el Comité de Emergencia Municipal, las medidas necesarias para combatir el dengue aún no se han ejecutado.
“Nosotros hemos presentado el plan de contingencia hace más de un mes a diferentes instituciones, alcaldías, llámese ahora al Comité de Emergencia Municipal. Pero en la realidad, en los hechos, no se produce nada hasta ahora. O sea dicen que van a analizar el plan, que van a ejecutar el plan perfecto, que van a ver las maneras de coordinar cuando hacer la campaña de limpieza. Ya deberíamos haberlo hecho. Están más preocupados por el problema del carnaval que por los problemas que puede venir del dengue” lamento el doctor encargado de esta unidad.
Preocupación por llegada de gente en carnaval
Santa Cruz ha señalado que, a pesar de las promesas de campañas de limpieza y coordinación para combatir el dengue, no se ha visto ninguna acción concreta hasta la fecha, y que la llegada de personas desde Santa Cruz, donde se han confirmado más de 3000 casos de dengue, durante el carnaval Tarijeño representa un riesgo para la salud pública en la ciudad.
“Tenemos más de 3000 casos en Santa Cruz de los confirmados. Imagínense, toda esa gente se va a venir o al menos parte de esa gente se va a venir aquí al carnaval Tarijeño, y se va a comenzar a hacerse picar, aquí tenemos el vector en mucha menos cantidad que en el resto del país, pero tenemos el vector y entonces se va a diseminar la patología porque todavía no hemos hecho ninguna campaña de limpieza, que vamos a hacer, que vamos a coordinar, que estamos coordinando, pero al final no se hace, no lo ponen fecha y no trabajamos directamente” asevero Santa Cruz.
En comparación, la ciudad de Bermejo ha logrado actuar rápidamente ante el problema del dengue en menos de una semana y ha comenzado a ver resultados. Santa Cruz ha llamado a la Alcaldía de Tarija a tomar la responsabilidad de mantener la ciudad limpia y a trabajar en la creación de equipos de trabajo de eliminación de criaderos en lotes baldíos para combatir el dengue.
Mientras tanto, la falta de acción sigue preocupando a los residentes de Tarija, que esperan una solución efectiva y oportuna para combatir el dengue en la ciudad.
Pruebas de dengue realizadas en laboratorios particulares, no son fiables
Santa Cruz, también recalcó la importancia de los resultados confiables en la detección de casos de dengue. Según el doctor Santa Cruz, el laboratorio del Sedes trabaja con casos positivos confirmados usando el examen ELISA autorizado por la OMS, mientras que los laboratorios privados trabajan con pruebas rápidas que no tienen la misma confiabilidad.
El doctor Santa Cruz ha señalado que muchas veces los pacientes con pruebas positivas de laboratorios privados vuelven a salir negativos cuando se les toma una muestra en el laboratorio del Sedes. Debido a esto, el doctor recomienda confiar en los resultados obtenidos en el laboratorio del Sedes para un diagnóstico preciso.
“Los laboratorios particulares están trabajando con muestras rápidas que no tienen la fiabilidad de un 100%. Puede haber un falso positivo como un falso negativo. Entonces es por eso que nosotros, cuando vienen pacientes con pruebas rápidas, positivas, de laboratorios particulares, les volvemos a tomar la muestra y muchos de ellos han vuelto a salir negativas” indico.
Resultados precisos ayudan a combatir la enfermedad
El jefe de la unidad de Vectores, informo que el tratamiento para los casos de dengue clásico o leve se realizan en el hogar y consiste en bajar la fiebre, hidratar al paciente, evitar que sea picado por mosquitos y prevenir la propagación de la enfermedad. Sin embargo, cuando los síntomas se agravan, el paciente debe ser internado en un hospital de segundo o tercer nivel para recibir hidratación por vía parenteral y tratamiento adecuado.
En el caso de pacientes graves, es recomendable que pasen directamente a terapia intensiva. El doctor Santa Cruz ha subrayado que los pacientes con dengue fallecen a menudo debido a la deshidratación y manifestaciones hemorrágicas, por lo que es importante proporcionarles un tratamiento adecuado a tiempo.
Por esto es importante los resultados obtenidos en el laboratorio del Sedes ya que son precisos, y permitirán y un tratamiento efectivo en casos de dengue.