Agencias
Tras un acuerdo entre la Alcaldía de Tarija y Federación Departamental de Juntas Vecinales, (FEDJUVE), el Plan Operativo Anual, (POA), será distribuido de acuerdo a la necesidad de cada barrio, por lo que en los próximos días se comenzará a socializar dicho acuerdo para sumar criterios y se comience a trabajar.
A través de una conferencia de prensa el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, junto a la dirigencia del FEDJUVE, indicaron que trabajaran de manera coordinada para solucionar las necesidades de cada barrio. La máxima autoridad municipal aseveró que las prioridades de la gestión son la educación, salud, servicios básicos, alumbrado público, empedrado y asfaltado de calles.
“Se socializó y se destinó dar un millón de bolivianos por distrito, lo que quiere decir un total de 13 millones de bolivianos, pero estamos dejando que haya un millón de bolivianos de reposición para el criterio de los POAs barriales, porque cada barrio sabe cuáles son sus necesidades. Esta gestión se va a priorizar el alcantarillado y alumbrado público en el área rural, además de tener en buen estado de calles y servicios”, dijo Torres Terzo.
En complemento el presidente de la FEDJUVE, Cecilio Pimentel, indicó que el POA será distribuido como se lo hacía en gestiones pasadas, donde se llevaba a delante una designación de recursos económicos por barrios y no por distritos.
“En primera instancia se había destinado un millón de bolivianos por distrito, entonces hubo algunos reclamos porque hay distritos que tienen más de 30 barrios y otros con menos cantidad, entonces después de varias reuniones con el Alcalde, estamos logrando que el POA sea distribuido como se lo hacía antes, es decir por barrio”, declaró Pimentel.
Finalmente Pimentel pidió a los dirigentes y vecinos de los barrios que aún no están consolidados, agilicen el trámite de sus planimetrías ya que para la elaboración y ejecución del POA las familias que residen en cada distrito deben estar registradas para el pago impuestos vía la aprobación de la planimetría.
“El pagar impuestos nos da el derecho de exigir obras, que nos asfalten la calle, que nos pongan alumbrado público, entonces hay barrios que no están consolidados y no pagan impuestos y son los que más exigen, como lo dijo el Alcalde para poder exigir que se cumplan nuestros derechos debemos aprender a cumplir con nuestras obligaciones”, explicó Pimentel.