Willam Flores/El Andaluz
La unidad de Zoonosis de la Alcaldía del municipio de Tarija y la provincia Cercado comenzó con el control de la población de palomas con su esterilización y verificando muertes masivas de estas aves en plazas, plazuelas y parques de la ciudad de Tarija para identificar si las mismas fallecieron por la “gripe aviar”, enfermedad que puede ser contagiada por estos animales migratorias.
En el departamento de Cochabamba se declaró alerta sanitaria por la presencia de la “gripe aviar” en las granjas de pollos, medida que se replicó en otros departamentos como en Tarija dónde los avícolas y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) comenzaron fuertes controles para evitar el ingreso de estas aves a la región y se vea afectada la producción.
En ese sentido, se consultó al director de la unidad de zoonosis de la Alcaldía, Luis Morales explicó. “Comenzamos a tomar las acciones correspondientes en la región, debido a que a nivel nacional se confirmaron casos positivos de la gripe aviar, y sabiendo que esta enfermedad se transmite de ave a ave silvestre que pueden ingresar a las granjas de pollo y contagiar esta patología”.
El profesional en salud mencionó que iniciaron inspecciones en las plazas, plazuelas y parques de la ciudad de Tarija para identificar la mortandad de palomas en gran cantidad en estos lugares con el objetivo de llevar a laboratorio las aves y confirmar o descartar que fallecieron por la “gripe aviar” y posterior lanzar la alerta sobre la presencia de la patología a las otras instituciones.
Igualmente, la unidad de zoonosis realizará la esterilización de las aves para controlar la población de palomas en la ciudad de Tarija, por ello que la entidad comprará medicamentos especiales para este trabajo sin dañar a los animales.
“En caso de que exista el contagio de la gripe aviar, lamentablemente tiene una mortalidad alta, y todas las palomas de estos lugares pueden estar en riesgo”, explicó el profesional en salud.
Morales indicó que se debe de iniciar una cuarentena rígida en cualquier granja de pollos dónde se confirme casos de “gripe aviar”, para evitar que haya contagio a otras aves e incluso a las personas.
Por su parte el médico epidemiólogo, Roberto Márquez, explicó que hay una alta probabilidad de contagio de la “gripe aviar” a las personas, por ello que se debe evitar comercializar la carne de pollo infectado con esta enfermedad.
Recordar que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó El ser humano puede contraer el virus de la gripe aviar y otros virus de la gripe de origen zoonótico, como el virus de la gripe aviar de los subtipos A(H5N1), A(H7N9) y A(H9N2) y el virus de la gripe porcina de los subtipos A(H1N1) y A(H3N2).
Las infecciones humanas se contraen principalmente a través del contacto directo con animales infectados o medios contaminados, aunque no dan lugar a una transmisión eficiente de los virus entre las personas. No hay datos que indiquen que el virus de la gripe aviar y otros virus de la gripe de origen zoonótico puedan infectar a las personas si los alimentos que consumen han sido bien cocinados.