Osmar Arroyo/El Andaluz
En la pasada jornada en sesión de la Cámara de Diputados se aprobó un crédito para la remodelación y ampliación de los aeropuertos de Tarija y Uyuni.
La diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Mariela Baldivieso indicó a El Andaluz que ayer se aprobó el préstamo para el proyecto de ampliación del aeropuerto.
Destacó que son 37 millones de dólares para el aeropuerto Oriel Lea Plaza de Tarija, proyecto que tendría que iniciar con su ejecución en el segundo trimestre de este año.
“Se aprobó el proyecto de ley de préstamo para remodelación y ampliación de aeropuertos de Tarija y Uyuni”, expresó.
La legisladora nacional indicó que la bancada de Comunidad Ciudadana esta en desacuerdo con que el Gobierno continúe endeudando a Bolivia, pero también se analizó de la necesidad que se tiene de contar con los aeropuertos en buenas condiciones.
Reiteró que son 37 millones de dólares para la refacción, remodelación y ampliación.
Mencionó que se hará nuevamente la pista de aterrizaje, se harán ampliaciones con los recursos mencionados.
Mencionó que hizo una Petición de Informe Escrito (PIE) en donde le respondieron desde el Ministerio que la obra iniciaría en el segundo trimestre de este año, con un tiempo de ejecución de 33 meses.
Dijo que estarán atentos al proceso de licitación para hacer seguimiento al tema y verificar de que se lo haga lo más transparente posible.
Recordó que en mayo del año pasado se registró un deterioro en la pista de aterrizaje, provocando que se posterguen los vuelos.
Considera que es necesario que se ejecute un proyecto a largo plazo y solo se hagan parches en el aeropuerto.
Remarcó que desde la década de los 80 que no se hicieron modificaciones a la infraestructura del aeropuerto de Tarija.
Con la ejecución del proyecto, esperan que Tarija cuente con un aeropuerto con las condiciones necesarias para recibir a turistas del interior y exterior del país.
Se busca que se ejecute el proyecto desde la visión de reactivación económica a través del turismo.
El proyecto para el préstamo ahora se va a revisión al Senado, en esa instancia el tema se estaría tratando la próxima semana para su aprobación.
“Queremos ver que sea transparente la licitación, que no haya corrupción”, apuntó.
Por otra parte, la diputada indicó que los trabajos de reparación que se iniciaron el año pasado en el aeropuerto, se observó que se hizo una ampliación en la sala de pre embarque.
Reiteró, que con el proyecto que se ejecutará en el segundo trimestre de este año, se hará una remodelación de todo el aeropuerto, desde la pista hasta la torre de control.
Proyecto
El año pasado, el director General de Transporte Aéreo, Fernando Floresyavi informó a El Andaluz que desde el Gobierno se realiza acciones para mejorar las condiciones del aeropuerto de Tarija.
En primera instancia trabajos de reparación y mantenimiento y posteriormente un proyecto de remodelación y ampliación, destinando recursos importantes para el proyecto.
Para el aeropuerto Oriel Lea Plaza de Tarija se destinaron 120 mil bolivianos para la ampliación y mejoras en la sala de pre embarque, mejoras en la plataforma y calle y para trabajos de señalización con pintura.
Por otra parte, se destinan 376.406 bolivianos para la construcción de un parqueo vehicular privado en el aeropuerto, los trabajos iniciaron el pasado 6 de junio y se espera concluir en 105 días.
Para que el aeropuerto Oriel Lea Plaza tenga la categoría de aeropuerto internacional el Gobierno hará una inversión de 259.692.565,00 bolivianos para la reconstrucción y rehabilitación de la pista de aterraje entre otros trabajos.
Floresyavi resaltó que la inversión ayudará a consolidar al Oriel Lea Plaza como un aeropuerto internacional.
Se ampliará la longitud de la pista de aterrizaje. En la actualidad tiene alrededor de 2.680 metros y se ampliará a 3050 metros de largo por 45 metros de ancho para que los aviones grandes puedan operar sin dificultades.
Con esta ampliación se garantizará operaciones internacionales en el aeropuerto de Tarija.
Señaló que el aeropuerto en la actualidad esta en condiciones para operaciones internacionales, pero se requiere ampliar la pista, para eso se podría realizar la expropiación de algunos predios.
El proyecto también incluye la construcción de una nueva torre de control, un edificio para los bomberos, una nueva subestación eléctrica, una caseta de peaje, una nueva terminal de carga y se ampliará la terminal de pasajeros en el área de pre embarque.
También se deben habilitar espacios para el trabajo de instituciones como la Aduana Nacional, Migraciones, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) para que puedan realizar su trabajo en la terminal aérea.
Mientras tanto Naabol se hará cargo de los trabajos de mantenimiento.