YAMIL CHOQUE MERCADO – DALE.-
Tras la aprobación de la convocatoria el pasado 2 de febrero, todo esta listo para que inicie la temporada 2023 con las categorías formativas a partir de este próximo 11 de febrero.
La dirigencia de la Asociación Tarijeña Municipal de Basquetbol a la cabeza del ingeniero Carlos Mollo dio a conocer la convocatoria para que este fin de semana inicie el torneo en sus Divisiones Inferiores.
LA CONVOCATORIA
La Asociación Tarijeña Municipal de Basquetbol (A.T.M.B.), de conformidad a su Estatuto Orgánico y Reglamentos vigentes, Normas Técnicas Internacionales FIBA, el Estatuto y Reglamentos de la Federación Boliviana de Basquetbol, convoca a los clubes afiliados a la A.T.M.B. con presencia en las diferentes categorías de divisiones inferiores y superiores, a participar del campeonato de la GESTIÓN 2023 de acuerdo al siguiente ordenamiento:
PARTE I. DE LOS PARTICIPANTES Y SU REPRESENTACIÓN: Artículo 01. Participarán los clubes afiliados a la A.T.M.B. en sus diferentes categorías: Mayores “A” y “B” y Liga de desarrollo U21, damas, varones, maxi – senior básquet y en cuanto a Divisiones Inferiores, damas y varones, U18, U16, U14, U13, U12, U10, U8 y U6, las dos últimas categorías se jugarán en equipos mixtos (niños y niñas; mínimo una niña y máximo cuatro niñas en cancha).
Artículo 02. Todos los clubes afiliados a la A.T.B. en sus categorías “A” y “B” y Liga de Desarrollo, como asimismo clubes inscritos en divisiones inferiores, deberán acreditar un delegado por club y al menos un suplente, con derecho a voz y voto, constituyendo la Asamblea de la Asociación Tarijeña Municipal del Basquetbol, debiendo reunirse cada mes y todos los días que sea convocada a horas 19:00 en los salones de la A.T.B. en el coliseo Guadalquivir, el mandato de los delegados designados se acreditará en las primeras reuniones de la gestión y tendrá vigencia por todo el campeonato oficial 2023. En caso de no existir el quórum reglamentario la Asamblea se instalará con los asistentes media hora más tarde, es decir a las 19:30 horas.
Artículo 03. I. Mientras dure el torneo deberá participar en las Asambleas con derecho a voz un delegado del comité arbitral, los mismos que deberán hacer llegar la nominación de los árbitros del encuentro los días miércoles de cada semana, el árbitro nominado que por problemas personales se encuentre impedido de asistir deberá enviar su remplazante, como lo dispone el reglamento del comité arbitral.
Artículo 04. La Asamblea General es el máximo organismo en la dirección del campeonato, con las facultades y prerrogativas que le otorgan los estatutos y reglamentos.
Artículo 05. Todos los clubes tienen la obligación de participar en las Asambleas convocadas por la Asociación, toda inasistencia será sancionada con Bs. 50 y para efectos de cobranza y participación se deberá cancelar antes de la siguiente reunión programada para tener derecho a participar.
Artículo 06. Todas las divisiones de basquetbol serán controladas por la Asociación Tarijeña Municipal de Basquetbol, la programación se realizará para todas las fechas al inicio del campeonato, debiendo sortearse de manera transparente y publicarse en medios digitales oficiales (WhatsApp, Pagina Web y otros) al inicio de cada fase del torneo.
II. Cada Club para la gestión 2023 tiene la obligación de presentar ante la Asociación mediante nota oficial, un candidato a árbitro que será capacitado por la Asociación durante la gestión 2023 e iniciarán su actividad arbitral en divisiones inferiores para ir ascendiendo conforme el nivel que alcancen.
PARTE II. DE LA ADMINISTRACIÓN DE CAMPEONATO:
Artículo 05. Todos los clubes tienen la obligación de participar en las Asambleas convocadas por la Asociación, toda inasistencia será sancionada con Bs. 50 y para efectos de cobranza y participación se deberá cancelar antes de la siguiente reunión programada para tener derecho a participar.
Artículo 06. Todas las divisiones de basquetbol serán controladas por la Asociación Tarijeña Municipal de Basquetbol, la programación se realizará para todas las fechas al inicio del campeonato, debiendo sortearse de manera transparente y publicarse en medios digitales oficiales (WhatsApp, Pagina Web y otros) al inicio de cada fase del torneo.
Artículo 07. La programación definida se emitirá fecha por fecha todos los días martes de cada semana a través de los responsables de las divisiones mayores e inferiores, únicamente con fines de probables desfases no previstos en la programación general reglamentada en el punto anterior. Los representantes de clubes deberán ingresar a la página web o al transparente del coliseo todos los días miércoles en la mañana o estar atentos a la comunicación por el mensajero WhatsApp, no pudiendo alegar desconocimiento de la programación, independiente de si se realiza o no la Asamblea Ordinaria o si asiste o no a la mencionada Asamblea. Las solicitudes de modificación de la programación por causales previstas reglamentariamente, solo serán atendidas hasta el martes por la noche, de manera que la programación final será la publicada el día miércoles a las 12:00 am.
Artículo 08. En la programación de mayores, Liga de Desarrollo (U21), juvenil y maxi – senior básquet, una fecha estará constituida por los partidos a realizarse de lunes a domingo, en los Coliseos o campos deportivos que estén disponibles, sea en el coliseo Luis Parra, el Guadalquivir y canchas anexas o en canchas alternativas a definirse. Por su parte, para divisiones inferiores, una fecha de programación estará constituida por los partidos a jugarse en todo el día sábado y domingo de la semana y los días de semana en horas de la noche que resulten necesarios en la planificación anual, en el complejo García Agreda, el Coliseo Guadalquivir y canchas anexas, coliseo Luis Parra u en otras canchas alternativas a definirse. Pudiendo organizarse en otros campos en días hábiles, a efectos de reposición de fechas y/o partidos de trascendencia que puedan realizarse en mejores condiciones técnicas y administrativas.
Artículo 09. Tanto en las divisiones Mayores como Inferiores, en caso de que existiesen algunos partidos de la fecha que no se jugaron en los días previstos, estos deberán ser jugados en cualquier día antes de la fecha siguiente, el incumplimiento se registrara como pérdida de puntos a ambos equipos. Para obtener licencia y/o suspender alguna fecha, el club interesado deberá tramitarla hasta el viernes de la semana previa a la programación del partido que se desee suspender o postergar.
Artículo 10. Para su inscripción y derecho de participación en el torneo clausura, cada club deberá abonar por equipo inscrito los montos que se detallan a continuación según categoría:
Artículo 11. En Divisiones Inferiores, inclusive la categoría Liga de Desarrollo U21, cualquier jugador de una categoría determinada, podrá jugar en todas las categorías superiores, recomendándose que la diferencia de edad no debe ser mayor a dos años, en todos los casos, es responsabilidad de cada club y entrenador la habilitación de jugadores en categorías superiores a la edad establecida. Todo jugador debe estar correctamente habilitado para jugar, es decir, con su respectivo carnet de jugador con la denominación del club donde está participando. La categoría U13, tienen un régimen especial, se prevé que en U13 participen jugadores que pueden iniciar la competencia, U12 y U13.
Artículo 12. Los jugadores que juegan en Primera A, están prohibidos de jugar en otra división. En el caso de las categorías U21, U18 u otra inferior, solo podrá alternar en una de las categorías A o B, en ningún caso en ambas. La categoría Primera B es de libre acceso previa inscripción.
Artículo 13. Las inscripciones al campeonato clausura tendrá como plazo máximo 15 días antes de concluirse el campeonato apertura, para el efecto la directiva dará a conocer en reunión ordinaria la fecha que resulte de la aplicación de la programación respectiva y podrá inscribirse desde el momento en que se apruebe la presente convocatoria. Por su parte los jugadores nuevos podrán inscribirse en el club de su preferencia, en cualquier momento y hasta antes de la segunda rueda del torneo clausura; salvo en la categoría U6, U8, U10, U12, U13, U14, U16, U18 que podrán inscribirse hasta antes de la finalización del torneo clausura.
Artículo 14. Cada club deberá inscribir a su equipo en los formularios de la A.T.M.B.; en caso de un nuevo club deberá realizar afiliación mediante nota al momento de su inscripción y con la documentación de acuerdo a lo que exigen nuestros estatutos, el llenado de los formularios debe ser a máquina, consignando nombre y apellido del jugador, fecha de nacimiento, fotocopia de la cedula de identidad, una fotografías y certificado de nacimiento para las categorías con límite de edad. Las fotografías deberán ser sacadas en la propia Asociación, con lo que se elaborara el respectivo carnet de jugador.
Artículo 15. Cada jugador podrá firmar por un solo equipo, hacerlo en dos o más le hará pasible a las sanciones del reglamento vigente, las fichas técnicas y carnets deberán ser avaladas por el Comité Técnico y la Presidencia, en todos los partidos cada equipo deberá presentar los carnets sin observación, la falta de presentación se considera suficiente para conceder el W.O. Los carnets una vez aprobados son válidos por cinco años a partir de su fecha de emisión siempre que el jugador participe en el mismo club. Los carnets de nuevos jugadores o con pases serán emitidos a un costo de Bs. 50 y se realizará previa solicitud escrita, jugador que jugare en un equipo con carnets correspondiente a otro será pasible a las sanciones establecidas en reglamento. Los carnets que sean extraviados por los usuarios serán repuestos por la A.T.M.B. a un costo de Bs. 50. Para obtener el carnet nuevo, el club debe presentar el carnet antiguo o del anterior club, el mismo que será destruido al momento de entregar el nuevo documento. Los carnets antiguos que no tiene el logo de la A.T.M.B. como fondo de la foto, no tiene validez y deben ser renovados.
Artículo 16. Los clubes podrán obtener los formularios oficiales de la página web oficial de la A.T.M.B., o les será enviado vía WhatsApp, o se apersonará por la Asociación a objeto de proporcionarles los formularios oficiales, carnets y otra documentación que requiera.
Artículo 17. Los equipos de primera A y B deberán presentar sus listas oficiales de 15 jugadores como máximo antes de su primer partido del torneo clausura, los jugadores a inscribir serán de la categoría mayor, ya que los jugadores de Maxi, Liga de Desarrollo (U21) y Juvenil (U18) podrán participar del torneo de primera A o B sin restricción. En el caso de pases nacionales o internacionales los clubes podrán habilitarlos hasta el cierre del libro de pases, siempre que no hayan completado sus 15 jugadores inscritos. Los jugadores internacionales habilitados en la fase regular deben jugar y permanecer con residencia en Tarija.
Artículo 18. Todos los jugadores habilitados dentro de los 15 que se citan en el artículo precedente; es decir, en la fase regular del campeonato; sean locales, nacionales o extranjeros, bajo ningún concepto serán considerados como refuerzos para la fase de Play Off.
Artículo 19. Para participar en la presente gestión (torneos Apertura, Clausura y Play Off) el club no deberá tener cuentas pendientes con la A.T.M.B.
Artículo 20. I. Cada club correrá con el pago del 100% del monto a cancelar a los señores árbitros, de acuerdo al siguiente detalle: (En ausencia del árbitro se realizará el descuento correspondiente y sanción al árbitro que no asiste.)
Artículo 21. El presente campeonato ese iniciara el día sábado 11 de febrero del 2023, tanto en divisiones mayores como inferiores, sujeto a la programación respectiva.
II. Los entrenadores y/o directores técnicos, que de manera reiterada y sin observar los reglamentos que regulan su actuación deportiva con respecto a jueces, oficiales de mesa y público, cuestionando las decisiones del árbitro con expresiones verbales, ademanes, señas, etc., serán sancionados de acuerdo al código de penas vigente previo informe de Juez y Fiscal del partido.
PARTE III. DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS DEL TORNEO. Artículo 23. El presente campeonato clasificara a un campeón, un sub campeón y el tercero de cada categoría. De igual manera se premiará a los goleadores de cada categoría, para el efecto es de responsabilidad de cada técnico preservar el número de camiseta de cada jugador a lo largo de todo el torneo. En el caso de divisiones mayores (Primera A y B) se clasificarán descensos y ascensos de categoría.
Artículo 24. Los clubes afiliados en la categoría “A”, están obligados a mantener los equipos de U12 y U18 a objeto de cumplir con la resolución de la F.B.B. en la formación y promoción de sus representativos. Sin embargo, en el caso de no tener equipo propio en estas categorías los clubes podrán: a) Patrocinar algún club de divisiones inferiores, haciéndose responsable de los costos que su participación que demande ante la A.T.B. Los clubes que opten por el patrocinio en las categorías U12 y U18 deberán hacer llegar una copia del acta de acuerdo, que para el efecto suscriban entre ambos (Patrocinador y patrocinado)
b) De igual manera los clubes podrán tener categorías U14 y U16 alternativamente a las categorías U18 y U12 indicadas en el inciso (a).
Artículo 25. Causara el mismo efecto que el patrocinio definido en el artículo precedente, la fusión de dos clubes. La denominada fusión, podrá hacerse cuando algún club de divisiones inferiores hasta la categoría juvenil, no tengan equipo en la división Mayores A o B, en este caso podrá fusionarse con un equipo de la primera A con objeto de que sus jugadores U18 tengan la opción de jugar en dicha categoría; para el efecto, se presentara el convenio de fusión hasta antes de concluir la primera rueda del torneo apertura y los jugadores serán habilitados con un sello al reverso del carnet de inscripción. Este trámite no conllevara costo alguno por pase y los jugadores U18 seguirán perteneciendo al club en el que está inscrito.
Artículo 26. El sistema de desarrollo del presente campeonato se llevará a cabo en dos Fases: La Fase Regular y la Fase de Play Off, las categorías menores desde U12 a U18, jugaran el torneo con tablero de control, para el efecto se dispone el incremento del costo de arbitraje en el monto suficiente para un árbitro y un oficial de mesa adicional (conforme se establece en la tabla del Artículo 21). Las Fases regular y Play off son detalladas a continuación:

a) Se jugará con todos los clubes inscritos en el campeonato de la gestión anterior (2022), manteniendo los carnets, la edad y categoría que le corresponde a la gestión 2023 de cada jugador, además del uniforme del equipo. La inscripción al campeonato apertura será gratuita. Los clubes nuevos podrán participar previa solicitud de inscripción a la A.T.M.B. y cancelación de los aranceles correspondientes.
b) El torneo Apertura en la categoría mayor (A y B) se realizará en dos ruedas bajo el sistema todos contra todos. El equipo que logre el primer puesto en este torneo obtendrá la cuarta plaza para la Fase de Play Off; la clasificación se realizara por acumulación de puntos y en caso de empate se efectuara una clasificación adicional entre los equipos empatados. El equipo que resultase primero y por lo tanto clasifique a los Play Off, jugara esta última fase con su equipo inscrito para el torneo clausura, su inscripción a este torneo, es por tanto obligatoria para ejercer el derecho adquirido; en caso de no inscribirse será reemplazado por el equipo que obtenga el cuarto puesto en el torneo clausura.
c) El torneo Apertura, se realizará en dos ruedas bajo el sistema todos contra todos. El clasificado en el primer puesto pasara a la siguiente Fase (Play Off).
d) Por su parte la División Inferior jugara el torneo apertura a una sola rueda, en casos especiales y cuando la disponibilidad de canchas lo permita, se planificará dos ruedas en las categorías que sea posible.
e) Los clubes que no deseen participar del torneo apertura deberán hacer conocer su posición hasta el día lunes 6 de febrero, los que no lo hicieran, se los inscribirá automáticamente con los mismos equipos que jugaron en el torneo clausura de la última gestión. Asimismo, los clubes nuevos que se desean inscribir en alguna categoría lo podrán hacer hasta la misma fecha, previa cancelación prevista.
f) En caso de que la A.T.M.B. concrete el Torneo Súper Cuatro, este será jugado por los cuatro primeros equipos del torneo apertura, el ganador de este torneo se adjudicara la plaza para los Play Off 2023.
g) Es necesario que los equipos se inscriban nuevamente para jugar este torneo, acreditando listas con los nuevos jugadores y jugadoras, bajo las restricciones de edad establecidas en el Artículo 11, tramitando los carnets respectivos para el caso de jugadores nuevos y con transferencias recientes, con lo que los clubes y jugadores serian debidamente habilitados para jugar el torneo clausura.
h) Las inscripciones al campeonato clausura tendrá como plazo máximo 15 días antes de concluirse el campeonato apertura, para el efecto la directiva dará a conocer en reunión ordinaria la fecha que resulte de la aplicación de la programación respectiva y podrá inscribirse desde el momento en que se apruebe la presente convocatoria.
El torneo será jugado a dos ruedas bajo el sistema todos contra todos y clasificara a tres equipos para los Play Off de la final; en el caso de que el ganador del torneo apertura no se presente a la clausura o el ganador de la apertura obtenga también uno de los tres primeros puestos del clausura, completará los cuatro equipos para los Play Off el que haya obtenido el cuarto puesto del torneo clausura. El equipo que habiendo obtenido el primer puesto en el torneo apertura y sufriera dos W.O. en el torneo clausura, perderá su derecho a participar de los Play Off, cediendo automáticamente su lugar al cuarto puesto de la clasificación del torneo clausura.
Para las categorías Mayores A y B se jugará la Fase de Play Off, de acuerdo al siguiente ordenamiento: (i) Tanto la primera A como la Primera B, se jugará entre los cuatro clasificados que resultasen del torneo apertura y clausura descritas en la fase regular bajo la siguiente modalidad: Una etapa de clasificación que se jugara todos contra todos y a una rueda, de la cual resultara la clasificación final del 1ro al 4to puesto.
Para la etapa de semifinales se conformarán dos series, la Serie 1 estará constituida por el primero y el cuatro puesto de la clasificación y la Serie 2 por el segundo y el tercero respectivamente. Las semifinales se jugarán al mejor de tres o cinco partidos.
Las series finales serán dos: Por el primer y segundo puesto jugaran los que resultasen ganadores de las semifinales y por el tercer y cuarto puesto los que resultasen perdedores de las semifinales. Ambas finales se definirán bajo el sistema al mejor de tres o cinco partidos.
En las categorías menores incluyendo la juvenil U18 y U21, se jugará una ronda de clasificación entre los cuatro equipos, luego las semifinales y finales al mejor de tres partidos, la conformación de las series será de la misma manera que en las categorías mayores. En el caso de que se deba incluir al primer puesto del Torneo Apertura y el torneo se haya jugado con dos series en la categoría, los segundos puestos de cada serie jugaran tres partidos, el que pierda la serie no entra a semifinales y sede el puesto al primero del torneo apertura.
Los partidos de los Play Off en la categoría menores, serán planificados para jugarse descansando al menos un día entre partidos, según disponibilidad de canchas o en horarios nocturnos de los coliseos o canchas externas.
En divisiones menores para las categorías de U6 hasta U10, no se jugarán los Play Off, la asociación dependiendo de la disponibilidad de tiempo y canchas podrá organizar una rueda adicional o alguna actividad de fin de año que involucre activamente a clubes y padres.
En esta fase de Play Off, se jugarán también las series por el ascenso y por el descenso de las categorías Mayores A y B, de acuerdo al siguiente Ordenamiento: (i) Por la serie del Descenso los equipos que hayan resultado último y penúltimo de la clasificación del torneo Clausura 2023, descenderán directamente y el equipo antepenúltimo de la clasificación del torneo clausura 2023, jugarán una serie de descenso indirecto al mejor de 3 partidos con el que resultase clasificado tercero en la serie del ascenso.
Por la Serie del Ascenso Jugaran los cuatro primeros puestos de la Categoría Primera B, tal como se dispone en el primer punto del inciso (a) de este apartado. De esta clasificación, los dos primeros ascienden directamente y el tercero juega por el ascenso indirecto con el que haya obtenido el antepenúltimo puesto en el torneo Clausura 2023 de la categoría Primera A.
III. DE LA FASE DE PLAY OFF
Artículo 27. En el caso de la Categoría Primera “A” para la serie de Play Off (zona de campeonato) los clubes tienen que reforzar sus equipos con jugadores mayores a 18 años, locales, extranjeros o según normativas de la Federación Boliviana de Basquetbol vigentes de acuerdo al siguiente ordenamiento:
Máximo dos jugadores extranjeros de refuerzo, de los cuales podrán estar un máximo de uno en cancha. Estos extranjeros se cuentan de manera independiente y adicional a los aprobados en la fase regular como miembros del equipo. Se habilitará un extranjero como mínimo al inicio del torneo y máximo uno antes del inicio de las semifinales programadas, siempre que el club dejo un espacio en las dos que le corresponde.
Los jugadores bolivianos que juegan en la A.T.M.B., y de clubes que no participan en la fase de los Play Off, podrán integrarse a los planteles que ingresen a esta fase, sin considerarse refuerzo y hasta un máximo de tres por cada club.
Los pases se realizarán temporalmente a un costo de Bs. 200 que serán destinados íntegramente a la asociación. Para efecto de los campeonatos nacionales el campeón quedara habilitado con la nómina de jugadores locales que participo de los Play Off.
Si algún club habilito jugadores extranjeros en la fase regular, no serán considerados refuerzos para la fase de los Play Off, independientemente de su cantidad, debiendo haber participado como jugador regular en el campeonato. Los jugadores radicados en/o tramite de radicación serán considerados a efectos de la presente convocatoria y el torneo como jugadores nacionales.
Tanto los jugadores nacionales y extranjeros como los directores técnicos que sean contratados para este evento, deberán observar dentro y fuera de la cancha las más altas normas de conducta. La sanción al club por inconducta de los mismos será considerada: Leve (suspensión de dos partidos), Grave (suspensión de cuatro partidos) y Muy grave (suspensión definitiva y multa el club a definirse en según Comité Técnico), con la suspensión definitiva un jugador o entrenador extranjero no podrá volver a participar en futuros Play Off.
Todos los daños causados al coliseo o su equipamiento, en cualquiera de las fases del torneo; por clubes, jugadores, entrenadores o dirigentes, serán repuestos por los causantes del daño en un valor que supere dos veces el costo de reposición del o los bienes afectados.
Cada club antes de iniciado los Play Off, deberá hacer habilitar su lista de jugadores que debe contener tres apartados: Un máximo de 15 jugadores habilitados en la fase del torneo clausura.
Tres jugadores locales que hayan sido habilitados en el torneo clausura en el club clasificado o en clubes que no hayan habilitado para los Play Off.
Un máximo de dos jugadores extranjeros.
Un director técnico y un ayudante de campo.
Esta lista aprobada con excepción del entrenador y el ayudante de campo; no podrá ser modificada a lo largo de toda la fase de Play Off.

Participación de los jugadores locales que forman parte de la Libo básquet en el torneo de la A.T.M.B., podrán participar libremente o según normas de la F.B.B.
Artículo 28. El horario de inicio de los partidos se fijará en la programación de cada fecha, debiéndose de acuerdo al reglamento esperar los 15 minutos de la hora programada en cada partido, para proceder a la verificación del W.O. Si el equipo se encuentra en los preparativos para ingreso a la cancha o de registro de jugadores, el árbitro dispondrá la demora suficiente para que se realice el partido. Los entrenadores y/o delegados de cada equipo tienen la obligación de entregar los carnets 20 minutos
antes de la hora programada para la realización del partido. En el caso que se verifique la asistencia de todos los jugadores y por alguna razón no se disponen de los carnets, se podrá jugar con lista de buena fe, previamente aprobada por el fiscal de cancha, o por defecto la mesa de control.
Artículo 29. En Divisiones inferiores, los W.O. por indebido uniforme deben ser resueltos con el uso de ponchillos, que serán usados por decisión del técnico, o cuando el árbitro considere que el uniforme de algún equipo, tiene variaciones que no permiten la diferenciación entre los equipos que jugaran el partido.
Artículo 30. En todo momento la mesa de control y los árbitros extremaran esfuerzos para que el partido se realice y no aceptaran presión alguna de los equipos presentes para acelerar el W.O. En caso de presiones de algún equipo el juez hará constar esta situación en planilla para su remisión al Tribunal de Penas y prolongará la espera por 10 minutos adicionales.
Artículo 31. Conforme a Ley nacional del deporte y su reglamento (D.S. 3116), los clubes están prohibidos de cobrar o solicitar compensación económica, en dinero o en especie al jugador, padres o tutores por extender su certificado de transferencia de un club a otro sin importar categoría. Los costos administrativos de transferencia que serán cancelados por los clubes a la Asociación Municipal Tarijeña de Básquetbol que tendrán la siguiente regulación: Los clubes nuevos que se inscriban en la presente gestión para divisiones menores, no podrán hacer transferencias de ninguna categoría por una la gestión en la que se inscribieron.
Transferencias de jugadores con edad igual o menor a 18 años (Nacidos hasta 2005), cancelaran la suma de Bs 300. No podrá registrase la trasferencia sin el pago respectivo.
En divisiones inferiores, en caso de que un jugador firmara en dos clubes, el jugador deberá aclarar mediante nota dirigida a la presidencia de la A.T.M.B., a cuál club o escuela pertenecerá, de no hacerlo será pasible a las sanciones previstas.
Todos los jugadores damas y varones, de igual o mayores a 19 años (Nacido desde Año 2004) tienen la transferencia libre y solo cancelaran el costo de Bs. 100.- por el carnet y la transferencia.
Artículo 32. El libro de trasferencias para jugadores locales y nacionales permanecerá abierto hasta antes del inicio de la segunda rueda del torneo clausura, los jugadores que hubiesen jugado (ingresando a la cancha de juego) en algún partido del torneo apertura, no podrá realizar pase alguno.
Artículo 33. En caso de transferencias nacionales, se regirán de acuerdo a normas, procedimientos y aranceles de la FBB.
Artículo 34. Las transferencias internacionales deberán regirse según los procedimientos y aranceles de la F.B.B. y ABASU, el plazo máximo para la realización de estos pases está definido en el reglamento general de la A.T.M.B.
Artículo 35. Los clubes podrán inscribir jugadores nacionales o extranjeros hasta antes del inicio de la segunda rueda del torneo clausura en su categoría, en el caso de los jugadores extranjeros solo podrán habilitar dos en la fase regular, independientemente de los refuerzos autorizados para la fase de los Play Off, que se sumarán a los habilitados antes del inicio de la segunda rueda del torneo clausura.
PARTE IV. DE LAS TRANSFERENCIAS Y PROMOCIÓN DE JUGADORES.
En categorías de u-6 a u-18 el libro de transferencias estará abierto todo el año deportivo.
PARTE V. CONDICIONES TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN. Artículo 36. Cada club deberá hacer conocer los colores del uniforme de competencia, no podrá ser cambiado sin autorización de la asamblea previa solicitud escrita, en caso de existir similitud de colores, los señores árbitros determinaran antes del encuentro que club usara ponchillos de acuerdo a reglamento. Los clubes deben tener un juego ponchillos diferente color del uniforme oficial de su club.
Artículo 37. De conformidad a las reglas oficiales el uniforme estará constituido por: a) Pantalón corto, polera, zapatillas de goma y medias deportivas. En divisiones Inferiores, es obligatorio que al menos las poleras sean del mismo color predominante.
b) Todos los jugadores deberán usar la polera o camiseta por debajo y dentro del pantalón corto.
c) Cada jugador deberá llevar la numeración adelante y atrás de la camiseta debiendo ser el de atrás grande (visibles) y que sobre salte en el color del uniforme. En caso de utilizarse ponchillos, estos deberán tener la numeración indicada.
d) Los números usados serán desde el “0” al “99”, total inscritos 12 jugadores. Los jugadores deberán mantener su dorsal por todo el campeonato, en caso de variaciones o duplicidades, deben ser resueltas con el uso de ponchillos debidamente numerados. No podrán participar aquellos jugadores que tengan el mismo número de camiseta en el equipo; es decir no se admitirá duplicidad de números en un equipo.
e) En Divisiones Inferiores, el número máximo de inscritos será de 12 jugadores y mínimo de 5, con excepción de las categorías U12, U10, U8 y U6, cuyo mínimo será de 5 y máximo de 15 jugadores.
PARTE VI. MARCO REGULATORIO. Artículo 38. Los puntos que perdiera cualquier equipo por impugnaciones, malas habilitaciones u otras causas reglamentarias, beneficiaran al equipo rival y se sancionara al equipo observado por el comité técnico o el tribunal de penas, si amerita la falta. Solo serán válidas las observaciones que se hicieran de acuerdo a los reglamentos vigentes. Los equipos habilitados para realizar impugnaciones y reclamos serán únicamente los que hayan sido actuantes en el partido en cuestión y cumplan con los requisitos reglamentarios.
Artículo 39. El jugador cuyo registro no se encuentre en orden y el visto bueno del comité técnico, no será habilitado hasta el cumplimiento de todos los requisitos.
Artículo 40. Todo jugador o Director Técnico que sea descalificado en un partido, será suspendido por un partido, quedando posteriormente inhabilitado hasta el informe del tribunal de penas o comité técnico, debiendo abonar la suma de Bs. 150, una vez cumplida la pena y cancelada la multa quedara habilitado para dirigir o jugar nuevamente.
Artículo 41. Todo equipo que sufra W.O., deberá abonar la suma de Bs. 100 en divisiones mayores y Bs. 50 en divisiones inferiores, el plazo máximo para hacer efectiva la cancelación es de 2 días hábiles. Debiendo recabar su recibo oficial que detalle la causa de la multa. Todo equipo que juegue sin hacer efectiva la cancelación de algún W.O. A sola notificación de la A.T.M.B., perderá sus partidos jugados y se sancionará al Director Técnico y Delegado del Club. En la fase de Play Off, en caso de un W.O. el equipo que lo sufriera será posible a una multa de 150 Bs.
Artículo 42. En divisiones inferiores el equipo que se haga acreedor a dos W.O. en el campeonato será pasible a una multa de Bs. 100 por cada W.O., además deberá pasar por escrito su intención de continuar en el campeonato a objeto de futuras programaciones, los W.O. sucesivos tendrán una multa de Bs. 200. Los equipos que sufrieran W.O. tienen un plano máximo de 2 días para cancelar las multas definidas en el presente artículo.
Artículo 43. Todos los reclamos sobre anomalías en el desarrollo del campeonato o disconformidad, para ser considerado deberán hacerse por nota escrita previo el pago de Bs. 100 por derecho de reclamo, en el lapso de 24 horas hábiles de haberse suscitado la infracción según reglamentos. Todo reclamo que obedezca al desarrollo de un partido debe realizarse previa firma de la planilla por parte del capitán y posteriormente como se explica en el presente párrafo, previo depósito y nota escrita.
Artículo 44. Cualquier observación o consideración que no estuviera prevista en la presente convocatoria, será resuelta en el marco de los reglamentos de la Federación Boliviana de Basquetbol y los reglamentos FIBA. De igual manera cualquier aspecto contradictorio con los estatutos y reglamentos de la A.T.M.B., se analizará en base a la jerarquía normativa pertinente. (FIBA, FBB, ABDAT, ATMB).
Artículo 45. Las sanciones emitidas por el tribunal de penas, una vez que han sido consolidadas y conocidas por los recurrentes, serán publicadas en los medios de comunicación oficiales de la A.T.M.B.
En el caso de las categorías U-18, U-21, Mayores divisiones A y B, Maxi y Senior, damas y varones, que sufran dos W.O. serán descalificados del campeonato con pérdida de categoría.

Deja un comentario