Osmar Arroyo/El Andaluz

El director de Biodiversidad de la Gobernación de Tarija, Evelio Téllez informó a El Andaluz que lamentablemente el año pasado se registró una sequía  muy abrumadora en el río Pilcomayo, que provocó la mortandad de peces y en lo que va de este año, dijo que las lluvias no son suficientes y que se requiere incrementar el caudal de la cuenca para garantizar la migración de cardúmenes de sábalo aguas arriba.

Hasta el momento la temporada de pesca para este año esta incierta, puesto que dependerá del incremento del caudal del río, que llegue hasta el bañado La Estrella y que se garantice una cantidad suficiente de sábalos para levantar la veda.

Remarcó que es importante que el caudal del río se incremente y que las aguas lleguen hasta el bañado La Estrella.

Explicó que en el bañado es en donde el sábalo alcanza la madurez sexual, para luego migrar aguas arriba.

Si bien en lo que va del año se registraron precipitaciones pluviales, indicó que no fueron suficientes para incrementar el caudal del Pilcomayo para que se garantice la reproducción del sábalo y su migración hacia territorio boliviano.

El caudal del río Pilcomayo en Villa Montes llega a 1.58 metros, con pronóstico de ir en aumento.

Téllez indicó que esperan que se registren más precipitaciones pluviales y que se incremente el caudal del río para garantizar que llegue hasta el bañado La Estrella para garantizar que los sábalos alcancen su madurez sexual para luego migrar aguas arriba.

Explicó que es importante que se registren lluvias en la cabecera de la cuenca, porque las lluvias que se registran en la parte intermedia o baja del río, son aguas que no permanecen en la cuenca y desaparecen nen la arena.

Evelio Téllez indicó que se hace un trabajo técnico en el monitoreo y dependerá del incremento del caudal de la cuenca y la cantidad de sábalo que se tenga en el Pilcomayo para que se decida levantar la veda, es decir que hasta el momento la temporada de pesca para este año es incierta.

Dijo que tiene la responsabilidad de preservar los recursos piscícolas del río Pilcomayo y que dependerá de los resultados de monitoreo para tomar una decisión.

Manifestó que este año habrá poco sábalo, lo que afectará la actividad económica, principalmente de las familias indígenas que viven de la actividad pesquera.

Remarcó que es toda una cadena que se genera con la pesca de sábalo en el Pilcomayo, desde los pescadores, el transporte, comercializadores hasta la gastronomía.

Deja un comentario