El Andaluz/Bermejo

Según el último reporte brindado por el coordinador de la red de salud Bermejo, Dr. José Luís Meneces, más del 80 % de los barrios en la ciudad de Bermejo cuentan con casos positivos de dengue, lo cual alarma significativamente a las autoridades y funcionarios de la salud, pues esto demuestra que la enfermedad se está propagando a pesar de las acciones que vienen ejecutando, tales como la fumigación espacial, domiciliaria, campaña de eliminación de criaderos entre otras.

El galeno afirmó que hasta la semana pasada se reportaron 235 notificaciones de casos sospechosos de los cuales los casos positivos subieron a 73, de la cantidad de casos reportados como positivos tras recibir la información de laboratorio, más del 80 por ciento de los barrios ya contarían con más de un caso positivo, pues es algo que debe alarmar a la población y particularmente a quienes son reacios en permitir la limpieza, fumigación o cualquier acción en contra de los vectores, perjudicando de sobre manera el trabajo que se viene realizando hasta el momento.

“Consideramos que los vecinos reacios no hacen otra cosa que perjudicar, pues no sirve de mucho que un vecino limpie, que permita el fumigado, cuando el del lado no, ahí pueden esconderse los zancudos hembras y propagar la enfermedad, desde un punto de vista positivo informamos que el índice de presencia de huevecillos bajó, seguramente porque con las fumigaciones hemos logrado exterminar a las hembras y ya no están poniendo los mismos, por suerte eso es bueno” afirmó el responsable de salud en Bermejo.

La autoridad de salud hizo hincapié al tipo de dengue que ya circula en la región, el cero tipo 2, que provoca signos de alarma como las hemorragias y complica la automedicación que generalmente suelen decidir los que tienen síntomas, en ese sentido recomendó no hacerlo y acudir a los centros de salud, por otro lado, afirmó que luego de los 15 días de haber realizado la campaña de eliminación de criaderos realizarán un trabajo de limpieza de los depósitos de agua para evitar la proliferación del zancudo transmisor de la enfermedad.

Deja un comentario