Osmar Arroyo/El Andaluz
La presidenta de la comisión de Desarrollo Rural y concejal municipal, Marcela Guerrero informó a El Andaluz que el pasado miércoles se reunieron con la cooperación alemana, GIZ y dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales, entre otras instituciones para abordar la problemática de contaminación.
Indicó que mediante el programa Periagua se trata el tema de la contaminación que generan los pozos sépticos en la ciudad, el tema de la recarga hídrica.
Remarcó que se elaboró un informe de la gestión 2022, donde se hace el planteamiento sobre los residuos.
La concejal municipal reiteró que la intención es el de reducir el impacto ambiental de los lodos fecales.
Se busca profundizar una normativa municipal y se ha planteado contar con cámaras sépticas con una infraestructura de acuerdo a un manual de construcción, con el objetivo de reducir el impacto ambiental.
Guerrero dijo que mientras no se cuente con la macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, habrá muchos casos en donde no se cuente con una cobertura de alcantarillado y usan pozos sépticos para los lodos fecales, para ello se busca implementar un manual y una normativa municipal para construir pozos sépticos ecológicos, con ello se podrá reducir la contaminación que produce la filtración de las aguas residuales, por lo menos en un 70 por ciento, siempre y cuando se tenga una construcción de manera adecuada.
El problema de las aguas residuales no se ha podido resolver durante varios años. El proyecto de la macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija cuenta con un estudio, pero por la oposición social para el emplazamiento en la zona de San Luis, es que aún no se ha podido concretar la ejecución física de la obra.
Guerrero indicó que continuarán sosteniendo nuevas reuniones para que se pueda ir profundizando la normativa municipal para la construcción de pozos sépticos ecológicos.
Micro Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
La concejal municipal indicó que existe un crecimiento poblacional importante en Tarija y hay en algunas zonas en donde si se cuenta con sistema de alcantarillado, pero las aguas residuales continúan contaminado el medio ambiente.
Indicó que paralelamente a la construcción de una macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, se plantea la construcción de micro Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales para resolver este problema.
Se plantea trabajar en una normativa para identificar los terrenos para su emplazamiento, de acuerdo a la distritalización de las diferentes zonas de la ciudad de Tarija.
Puso como ejemplo, el distrito 7, 8 y 9 que requieren la construcción de una micro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Mencionó que el margen derecho del río Guadalquivir, sobre las aguas residuales se coadyuva en resolver el problema con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Blas.
La concejal considera que difícilmente durante esta gestión se pueda resolver este tema y llegar a una cobertura del 100 por ciento en el sistema de alcantarillado, pero se quiere trabajar en la normativa de los pozos sépticos para que no se tenga la filtración como tal de los lodos fecales y pueda se run requisito para que luego tengan una conexión al sistema de alcantarillado y beneficiarse con el tratamiento de las aguas residuales.
Costo
Respecto a los costos de operación y el costo para el usuario final, sobre la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Blas, Guerrero indicó que el representante de la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado (Cosaalt) les informó que se encuentran en proceso de transición para que la cooperativa se haga cargo del manejo y mantenimiento de la planta de San Blas.
Se hace un diagnóstico sobre el costo que tendrá para la operación de la planta y también aún queda pendiente definir la tarifa para el usuario final.