Osmar Arroyo/El Andaluz
Después de la sentencia de amparo constitucional que dejó sin efecto dos resoluciones de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), referidas a la elección del presidente y la conformación de las comisiones legislativas, se convocó para este viernes a una sesión del pleno para abordar el tema.
La resolución constitucional estableció 10 días de plazo para que la Asamblea Departamental pueda elegir a un nuevo presidente o ratificarlo y tratar el tema de las comisiones legislativas.
El segundo vicepresidente de la directiva de la ALDT, Rubén Reyes informó a El andaluz que en cumplimiento a la sentencia de amparo constitucional es que se convocó a sesión del pleno para este viernes, en primera instancia para informar sobre los resultados de la acción constitucional, para luego tratar la elección del presidente y la conformación de las comisiones.
Mencionó que el plenario todavía no conoce la sentencia constitucional, por lo menos no se ha tomado conocimiento de manera formal sobre todo lo acontecido con el desarrollo de la audiencia de amparo y las determinaciones del Tribunal.
La acción fue presentada por asambleístas departamentales del Movimiento al Socialismo (MAS) el año pasado, tras la conformación de las comisiones legislativas y la elección del presidente, cargo que recayó en el asambleísta José Luis Ferreira del pueblo Tapiete.
En primera instancia la acción fue rechaza y se mandó a Sucre para su revisión, de donde ahora se tiene las determinaciones anteriormente mencionadas.
El legislador departamental explicó que como consecuencia de la sentencia, este viernes se dará cumplimiento y se procederá a la elección del presidente y el tratamiento sobre la conformación de las comisiones.
Explicó que es probable que la elección y el tratamiento sobre las comisiones se dé en una siguiente sesión, pero eso dependerá de las determinaciones que se tomen por el pleno del ente legislativo en la sesión de este viernes.
“No tenemos ningún ánimo de contravenir nada”, expresó el segundo vicepresidente de la directiva de la ALDT.
Dijo que tomando en cuenta que ya se tiene una dinámica de trabajo establecida desde agosto pasado, en donde se destrabó el trabajo legislativo para salir de la crisis institucional, se buscará ratificar al presidente elegido en ese entonces, a José Luis Ferreira.
Remarcó que las determinaciones que se tomaron el año pasado, lograron muchas acciones, la productividad del ente legislativo. A partir de ello, se fueron normalizando las actividades legislativas, muchas acciones de fiscalización, debido a las determinaciones que se tomaron.
Reyes dijo, “Vamos a hacer que se cumpla la sentencia, pero eso no va a alterar en absoluto el normal funcionamiento”, agregó.
Se hará una elección para el presidente de la directiva, pero dijo que no tienen otro candidato, lo que significará la ratificación de Ferreira en el cargo.
Sobre las comisiones, se tratará el tema este viernes y será el pleno quién tome una determinación.
Reglamento
Por otra parte, Reyes hizo mención a los vacíos y las inconsistencias que se tienen en el reglamento de la Asamblea Departamental
Ese tema conllevo a diferentes interpretaciones en la gestión pasada, provocando la paralización del trabajo legislativo durante tres meses.
El asambleísta considera que lo más adecuado hubiera sido contar con un reglamento ya reformado, subsanando los vacíos, para en esta oportunidad tratar el tema de la elección del presidente y las comisiones y no estar sujetos a posibles interpretaciones particulares de alguna de las bancadas legislativas.
Mencionó que desde que iniciaron funciones, se ha planteado en varias oportunidades las modificaciones al reglamento, pero no se ha tenido el apoyo de la bancada del MAS y recordó que para hacer reformas al reglamento se requiere la aprobación por dos tercios.
Remarcó que ya se apertura el tratamiento del reglamento y después del cumplimiento de la sentencia constitucional, el siguiente paso será ese.
Esperan contar con el apoyo de todas las bancadas para avanzar en el tema.
Dijo que se debe trabajar en todos los temas que no están claros dentro del reglamento, los vacíos y las imprecisiones, que dan lugar a interpretaciones de hacer creer que la mayoría de 30 asambleístas son 15.