Con la finalidad de formar y apoyar a más de 200 mujeres en situación de vulnerabilidad, el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, con el apoyo del Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), puso en marcha la tercera versión del programa “Emprendiendo Juntas”, para que las beneficiarias puedan concretar emprendimientos y actividades rentables que les permita tener una independencia económica para el sustento de sus familias.
En la víspera la máxima autoridad municipal informó que se lograron captar del FELCODE 47 mil euros (equivalente a 354.708,47 bolivianos ), para financiar el mencionado programa, esto posibilitará que en la tercera versión haya más beneficiarias en comparación a la primera y segunda versión del “Emprendiendo Juntas”.
“En las primeras versiones de este programa recibía como apoyo de la cooperación española a través del FELCODE, 10 mil euros, ahora logramos captar 47 mil euros, en apoyo a todas las mujeres, que sean madres solteras o se encuentren en situación de vulnerabilidad. La finalidad es lograr la formación y empoderamiento para capacitarlas en el área productiva, en el uso de herramientas empresariales, la apertura de mercados marketing, además que se entrega un capital semilla a las tres mejores propuestas productivas y de emprendimiento”, dijo Torres Terzo.
En complemento el Alcalde indicó que en la tercera versión del programa Emprendiendo Juntas, el Gobierno Autónomo Municipal invertirá 145 mil bolivianos para que se pueda beneficiar a la mayor cantidad de mujeres emprendedoras.
Durante el acto oficial de lanzamiento del programa, el gerente del FELCODE, Antonio Fuentes, vía comunicación virtual, (Zoom), señaló que, el objetivo es generar oportunidades laborales que mejoren la calidad de vida de las familias tarijeñas. De igual forma destacó la coordinación y la voluntad del alcalde Torres Terzo.
“Complacidos de trabajar con la Alcaldía de Tarija, desearles los mayores éxitos a las participantes de esta tercera versión, para que puedan tener oportunidades que les permita mejorar su calidad de vida junto a la de su entorno”, acotó Fuentes.
Sobre el mismo tema el secretario de desarrollo productivo y económico, Grover Salazar, aseguró que, dicho programa permite reactivar la economía local, además de fomentar la independencia económica de las mujeres. Al mismo tiempo dio a conocer que en las anteriores dos versiones del Emprendiendo Juntas se capacitaron a 100 personas por año.
Finalmente Paola Lema, emprendedora que participó de la segunda versión del programa Emprendiendo Juntas, resaltó la iniciativa de la Alcaldía de Tarija y del FELCODE, por lo que instó a las mujeres de la ciudad y la provincia Cercado a formar parte del mencionado programa.