El Andaluz/Bermejo
Luego del acto protocolar de inicio de clases de la gestión 2023 que contó con la presencia de autoridades regionales y se realizó en la unidad educativa Mariscal Andrés de Santa Cruz, la junta distrital de padres de familia, en coordinación las juntas escolares, directores de las unidades educativas de Bermejo se reunieron con el director distrital y acordaron que por recomendación de las autoridades sanitarias que las clases no sean presenciales, puesto que se está trabajando en el fumigado y limpieza de la infraestructura de los colegios y escuelas y de esa manera erradicar la enfermedad del dengue.
En ese sentido las clases los días jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de febrero se realizarán con la modalidad a distancia y con la temática del dengue, informó el presidente de la junta de distrito, David Chávez.
“Los maestros deben ver los métodos de cómo hacer que los estudiantes en éstos 3 días de clases en el inicio realicen un trabajo relacionado a la concientización contra la enfermedad del dengue, por lo que los directores deben coordinar con los profesores a lo largo de éstos días, esto porque las autoridades de la red de salud recomendaron la no presencia masiva de estudiantes en las unidades educativas, pero a partir del lunes 6 de febrero se pasarán clases normales de manera presencial en todos los establecimientos” afirmó el dirigente.
En relación al acto inaugural de la gestión escolar, la ejecutiva del magisterio rural de Bermejo, profesora Lucia Romero, afirmó que su sector desacatará al igual que el magisterio urbano la nueva malla curricular que pretende imponer el ministerio de educación, aduciendo que no es nada productivo para la educación y que no se oponen a cambios provechosos, también cuestionó al gobierno municipal por el estado de las unidades educativas, “los techos se están cayendo, no solo en la ciudad, también en el are rural, es una vergüenza que recién estén planificando ir a intentar arreglar, eso debieron hacerlo ya hace tiempo en coordinación con la dirección distrital, ojalá hagan rápido los trabajos que son necesarios”.
El director distrital de educación de Bermejo, profesor Rogelio Almazán, llamó a la reflexión a los maestros, y aclaró que él también es maestro y la administración es cumplir lo que ordena el ministerio de educación.
Fernando Casso, dirigente del magisterio urbano de Bermejo, ratificó la postura de no acatar la malla curricular del 2023 y pidió de manera abierta que se convoque a un congreso nacional de la educación puesto que ahí se debe analizar las mejoras reales para la educación boliviana y con los actores principales que son los maestros, “estamos muy mal y estaremos peor si seguimos así con esa postura de imponer situaciones sin consenso, el magisterio urbano está en pie de lucha por el bien de la educación, claramente se ve que pretenden hacernos dividir entre los profesores y los padres y a quien le tenga que salpicar que le salpique, no acataremos la malla curricular impuesta” enfatizó el docente.