Por: Alfredo Colque Machicado.
Como sabemos el mayor porcentaje del presupuesto del Gobierno Departamental Autónomo de Tarija tiene como origen o fuente las regalías hidrocarburíferas, lo que nos hace un Departamento que vive exclusivamente de su renta petrolera, algo que parece jamás le ha preocupado a nadie como si estos recursos naturales serían inagotables, pero no, no lo son y en algún momento estás se acabarán y si esto sucede que así será ¿De qué vivirá Tarija?
Una pregunta que lamentablemente hasta ahora no tenía respuesta, ya que las ex autoridades departamentales no supieron sembrar esa renta petrolera, es decir que todo el dinero que recibían no lo supieron invertir para generar industria, ni empresas que generen empleo y mucho menos para desarrollar el turismo, otro potencial que a hasta ahora fue utilizado sólo como eslogan de muchos políticos que pasaron por algún cargo público y que a lo único que se dedicaron fue a mal gastar el dinero que recibían por las regalías y el IDH, a tal punto que no solo no hicieron nada sino que incluso endeudaron a Tarija.
Afortunadamente eso está cambiando y no sólo porque se pudo estabilizar las finanzas del departamento disminuyendo esa deuda, sino además porque se está generando nuevos ingresos para Tarija.
Y me refiero concretamente a la promulgación de la Ley Departamental de Tasas Ambientales para la Promoción y Control Ambiental de las Actividades de Obras y Proyectos (AOP) con el propósito de que quienes realicen estas actividades en nuestro Departamento asuman los costos del trámite administrativo para la obtención de sus licencias ambientales, gasto que durante años era asumido por el Gobierno Departamental Autónomo de Tarija, mismo que le género una pérdida millonaria de aproximadamente 8 a 10 millones de bolivianos desde la creación de la Ley Nacional del Medio Ambiente Nro 1333 que obligaba a los Gobiernos Departamentales como el de Tarija a asumir ese gasto, a costo cero.
Pero eso se acabó, gracias a la gestión de la Secretaria de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente que trabajó en la Ley Departamental Nro 456, que permitirá al Gobierno Departamental generar recursos propios de las Actividades de Obras y Proyectos (AOP) por un valor de aproximadamente 600 mil a 1 millón de bolivianos al año, una iniciativa que fácilmente podría aplicarse también en otras áreas como el de turismo para el trámite de las Licencias de Funcionamiento de los Hoteles, Hostales, Residenciales y todo tipo de hospedajes que lamentablemente son cobrados por el Estado Central, siendo una competencia que le corresponde a los Gobiernos Departamentales, como ven esta iniciativa nos habre las puertas a muchas otras áreas como caminos e incluso en la misma industria hidrocarburífera, por qué no.
Lo importante es que ya se dio el primer paso y por eso, se debe aplaudir y felicitar a la actual gestión del Gobierno Departamental Autónomo de Tarija y a sus promotores que hicieron posible este importante logro y que gracias a eso, ahora Tarija puede generar sus propios ingresos.