Osmar Arroyo/El Andaluz
El secretario ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado, Rivelino Zenteno indicó a El Andaluz que las pocas lluvias que se han registrado a la fecha preocupan al sector, porque las presas y reservorios de agua tienen un porcentaje muy bajo en el almacenamiento del líquido elemento.
Según Zenteno el niel llega apenas al 20 por ciento de la capacidad de los reservorios de agua, lo que podría ocasionar problemas al sector productivo si no se incrementan las lluvias durante este mes.
El dirigente del sector campesino señaló que varias comunidades de Cercado son afectadas por la falta de agua.
en lo que va de este año, indicó que la falta de lluvias preocupa al sector productivo, siendo que la falta de agua perjudicará a la producción de alimentos.
Zenteno remarco que las presas y otros reservorios de agua en las comunidades se encuentran solo con un 20 por ciento de agua, lo que generará perjuicios al sector, si no se incrementa en las próximas semanas.
“Las presas, los reservorios están con un 20 por ciento de agua, no se están llenando”, expresó.
Reiteró que esta situación acarreará varios problemas, en caso que no se registren lluvias como en años anteriores.
Indicó que la poca lluvia que se registra, con las temperaturas altas se seca de manera rápida.
El ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado, dijo que las zonas más afectadas por esta situación en Cercado son, la Subcentral de Sella, Alto España, Junacas, parte de Yesera, parte de San Agustín y parte de Canchones, son las comunidades que más sufren con la sequía.
En caso de que no mejore la situación y no se incremente el nivel de agua en los reservorios, dijo que este año se podría no tener maíz.
El sector espera que la situación pueda mejorar y se registren más precipitaciones pluviales para incrementar el nivel del agua en los reservorios.
“Si es que no llueve, no se va tener maíz este año”, agregó.
Remarcó que el sector siempre existió presas y atajados para captar agua, pero en este año son las pocas lluvias las que podrían afectar la producción de alimentos.
Ayuda por desastres naturales
Durante la gestión pasada se registraron varios desastres naturales que afectaron cultivos en varias comunidades.
Rielino Zenteno indicó que a la fecha todavía no recibieron ayuda de ninguna institución para reactivar la producción en las comunidades damnificadas.
El año pasado, heladas, granizadas y la sequía afectaron la producción de diferentes productos.
Zenteno dijo que sostendrán una reunión con el alcalde de Tarja, Johnny Torres para tratar el tema, este miércoles, también se busca una reunión con el gobernador Oscar Montes.
Buscan que se pueda tener la ayuda necesaria para las comunidades campesinas afectadas por los desastres naturales.
En caso no tener una respuesta favorable por parte de las diferentes autoridades, Zenteno dijo que convocarán a un ampliado provincial para que se tomen determinaciones por parte del sector.
Además, de la ayuda que se solicita a diferentes instancias, indicó que se trabaja en una propuesta de normativa para implementar un seguro agrícola para Cercado, para que de esta manera se pueda atender de manera inmediata los desastres naturales y de esa manera reactivar la actividad productiva.
Precios
Otro tema que preocupa al sector, es el precio de algunos productos, en el caso de la cebolla, los precios bajaron demasiado, al punto al que no llegan a cubrir la hoja de costos que tienen los productores.
De manera contraria, el precio se elevo de la papa, esto debido a la escases del producto que se registra, puesto que los diferentes fenómenos climatológicos afectaron la producción de ese alimento, provocando que se eleve el precio.
Fondo Indígena
Por otra parte, Rivelino Zenteno informo que todavía no se dio inicio a la ejecución física de los dos proyectos con el programa nacional del Fondo de Desarrollo Indígena.
Remarcó que el tema es trabajado por la Subalcaldía de Tarija, con los recursos del fondo 2022 se tiene dos proyectos inscritos, uno en Sella y otro en Cirminuelas.
Piden que se inicie con la ejecución lo antes posible y dijo que les informaron que estaría aun en la etapa de licitación.
Recibíamos 7 millones ahora es 2 millones y medio, muy preocupante, en vez que suban los recursos ahora esta bajando.