El Andaluz/Bermejo

Si bien es cierto el día de hoy inician las clases en todo el país, desde el magisterio urbano de Bermejo anuncian que el sector decidió no acatar la nueva malla curricular que pretende el ministerio de educación por no haber sido trabajada en consenso con el magisterio boliviano, por lo tanto se encuentran en pie de lucha constante, afirmó el ejecutivo de la federación de maestros urbanos de Bermejo, profesor Fernando Caso.

El docente contextualizó la actividad que tuvo su sector donde participaron las federaciones del país y en dicho evento determinaron no acatar la nueva malla curricular en el inicio de la gestión escolar 2023 y pidió a los padres de familia sumarse a la lucha puesto que los más perjudicados serán sus hijos, puesto que existiría una clara injerencia política en los textos, con los cuales pretenden utilizar a los maestros para sus intereses políticos partidarios, dejando de lado el interés general de mejorar la educación.

“En la ciudad de Villazón nos hemos reunido las 31 federaciones departamentales y regionales a la cabeza de nuestros máximos dirigentes nacionales donde manera unánime determinamos rechazar categóricamente la nueva malla curricular por no haber sido trabajada ni mucho menos consensuada con el magisterio organizado, con lo cual vemos una muestra clara de la improvisación del ministerio de educación que pretende maquillar la crisis educativa y el fracaso de la ley 070, además que sin inversión económica busca sobrecargar el trabajo de los maestros y descargar el costo económico del estado hacia la educación que significará una carga para los padres de familia, por lo que ratificamos la exigencia a que se convoque a un congreso educativo nacional con los verdaderos actores de la educación que son los profesores, en eses entendido dejamos claro que el magisterio urbano a través de una instructiva nacional de nuestro sector vamos a desacatar la aplicación de la malla curricular que pretende implementar el ministerio de educación de manera unilateral en la presente gestión”

Caso aclaró que el magisterio no se está oponiendo por tener miedo al cambio o la actualización y recordó que en tiempos de pandemia el sector del magisterio tuvo que prepararse para estar en las condiciones que se requería, rechazan las acciones del ministerio por considerarlas inadecuadas y falta de componentes económicos que ayuden a solventar los cambios.

Deja un comentario