Osmar Arroyo/El Andaluz

La situación para los productores de cebolla de Tarija aún no mejora, debido a los bajos precios que pagan en la zona de producción.

El quintal de cebolla se compra en la zona de producción entre 15 y 20 bolivianos, lo que no llega si quiera a cubrir la hoja de costos que oscila entre los 48 y 50 bolivianos el quintal.

La presidenta de la Asociación de Productores de Hortalizas del Valle del Sur de Bolivia, Silvia Rodríguez indicó que continúan trabajando para llegar a otros mercados del país, pero los precios son bajos, excepto en La Paz y El Alto.

Mencionó que buscan ingresar a mercados de Santa Cruz, aunque los precios son demasiados bajos.

La dirigente dijo que en este año la hoja de costo para la producción de cebolla se incrementó, por el costo de los fertilizantes.

Esta situación hizo que el productor limite un poco en la cantidad de la producción, pero según los datos que se manejan en la asociación en el municipio de El Puente se habrían mantenido las cantidades de producción.

Mucha de la producción aún no ha llegado a los mercados, de 1.600.000,00 quintales solo un 20 o 30 por ciento ya habría salido a los mercados, lo demás todavía se encuentra en el lugar de producción.

El sector se encuentra preocupado por esta situación y esperan que el precio no se mantenga por mucho tiempo y pueda mejorar en los próximos días.

“Lo peor es que nadie nos puede dar una respuesta o una solución a pesar que de manera constante estamos reuniéndonos con los ministerios que corresponde, creo que una reunión por semana estamos haciendo”, expresó.

Remarcó que antes se hablaba del ingreso de cebolla de contrabando al país, pero ahora se habla de una sobreproducción y el sector productivo no sabe que hacer, puesto que mientras tanto continúa ingresando cebolla peruana de manera legal.

Buscan que mejore el precio en mercados de Santa Cruz

Rodríguez indicó que se reunirán con la Asociación de Mayoristas, buscando que se pueda mejorar un poco el precio para los mercados de Santa Cruz.

Indicó que de acuerdo a los datos que se manejan, el 80 por ciento de la producción de la cebolla tarijeña y chuquisaqueña tiene como destino mercados de Santa Cruz.

Señaló que a diferencia de los mercados de La Paz, en Santa Cruz no se tiene presencia de cebolla de contrabando, pero se tiene los mercados saturados con cebolla nacional.

Reiteró que en esta semana se reunirán con dirigentes de los mayoristas para hablar sobre el precio de la cebolla para Santa Cruz.

Indicó que los precios son bajos en Santa Cruz, que se estaría pagando al productor entre 5 y 7 bolivianos por arroba, es decir unos 28 bolivianos por quintal, pero a ello se debe sumar el costo de transporte que significa llevar el producto hasta ese departamento.

Rodríguez dijo que en realidad se estaría pagando 14 bolivianos por quintal de cebolla a los productores, incluyendo el costo de transporte, son 14 bolivianos que se debe restar de los 28 bolivianos, por el flete para llevar el producto.

A la ama de casa, indicó que se estaría vendiendo la arroba de cebolla a 10 bolivianos, el algunos mercados a 12 bolivianos, lo que le parece un precio bastante bajo, a comparación de los precios que se manejan en el departamento de La Paz.

Los productores se encuentran a la espera que los dirigentes de la Asociación de Mayoristas puedan confirmar el día de la reunión para abordar el tema.

Indicó que ahora piden la cebolla seleccionada entre medianas y grandes, varia el precio entre ambas.

“Estamos el productor a punto de dejarlo el producto en el terreno ya no recogerlo, la cosecha es incrementar la hoja de costo”, mencionó.

Silvia Rodríguez indicó que se tiene pensado llegar a diferentes mercados del país, pero remarco que es en La Paz y El Alto en donde se tienen mejores precios.

A La Paz se estaría enviando entre 4 y 5 camiones por semana, para comercializar la cebolla de manera directa, del productor al consumidor.

La dirigente dijo que se reúnen cada semana con autoridades de cuatro ministerios para que se pueda cumplir los compromisos, aunque se ven pocos avances.

Indicó que ya el tiempo es corto, puesto que el municipio de El Puente de Tarija y Las Carreras de Chuquisaca terminan su ciclo de cosecha hasta finales de febrero.

Se buscará continuar trabajando en La Paz, para ello se elaborará un nuevo cronograma de actividades junto a autoridades de los ministerios.

Hasta el momento ya se habría llevado alrededor de 4 mil quintales de cebolla.

“Realmente es penoso el tema de los precios”, agregó.

En los últimos recorridos que se hicieron en mercados de La Paz y El Alto se vio que existe poca cebolla peruana, pero igual están saturados con más cebolla nacional.

Mercados en Tarija

Por otra parte, Rodríguez indicó que se trabaja con el Gobierno Municipal en busca de concretar espacios para los productores en mercados de Tarija.

Indicó que ya se habrían establecido algunos espacios con el Gobierno Municipal, pero falta cumplir con algunos trámites, para ello se apersonarán a oficinas municipales los primeros días de febrero.

Indicó que en el mercado campesino se hará la comercialización por mayor desde la madrugada hasta las 7:00 de la mañana y posteriormente se habilitará un espacio para los productores en el sector en donde se comercializa la papa.

También se tiene previsto un espacio en el mercado Abasto del Sur y en la terminal de cargas, otra de las alternativas.

Deja un comentario