Bermejo/El Andaluz
La noche de ayer en la plaza principal de la ciudad de Bermejo fue presentado el programa del carnaval de la frontera Bermejo 2023 que lleva el nombre del pueblo Guaraní, éste evento estará organizado por la dirección de educación, cultura y turismo del gobierno municipal y los gastos serán cubiertos con los recursos que se obtengan de entradas de las diferentes actividades que se realizarán a lo largo del evento que inició el día de ayer y concluirá el día 12 de marzo.
Luavy Callejas, directora de la unidad pidió la participación de la población para de esa manera fortalecer las tradiciones y costumbres que se viven cada año en el carnaval, “como verán los recursos económicos que se tendrán para los premios saldrán de las entradas de las actividades que hemos programado, tomamos en cuenta la ciudad y las comunidades, puesto que en cada zona se vive de manera diferente el carnaval, esperamos que participen como lo hicieron en otras gestiones, puesto que eso nos ayudará a fortalecer el turismo, ya que tenemos al vecino país que pueden venir a ver nuestro corso y otras actividades tradicionales como compadres y comadres que son totalmente atractivas”.
Actividades como la elección de la reina infantil y mayores será el viernes 3 de febrero, para el domingo 5 de febrero se realizará el festival de la chicha y elección de la reina campesina, evento que tendrá como anfitriones a los vecinos de la comunidad Flor de Oro sobre la ruta a Tarija, el jueves 9 de febrero en el parque de los chaguancos será la actividad de los compadres, para lo cual se preparó los concursos para copleros y erkeros, luego el domingo 12 de febrero festival del pin pin en el barrio 21 de Diciembre, el jueves 16 de febrero llega la alegría de las comadres, evento que se realizará en la calle Gualberto Villarroel entre Barrientos y Litoral, lugar donde se realizará el corso el domingo 19 de febrero, para las comadres habrá concursos de tortas y las tradicionales copleadas.
Por otro lado el lunes 20 de febrero habrá mojazón general de la población, el martes 21 de febrero martes de albahaca o challa tradicional, el sábado 25 de febrero carnaval de integración campesina en la comunidad de Barredero, al día siguiente domingo 26 se realizará el entierro del diablo y despedida del carnaval, el domingo siguiente 5 de marzo está programado el festival originario arete guazu y finalmente el domingo 12 de marzo concluirán con el carnaval de las flores de la comunidad originaria guaraní en la comunidad de Porcelana con lo que terminará la activad en Bermejo.