POLITICA
EL GOBIERNO NO SE PRONUNCIÓ
Camacho halla una cámara espía en su celda y policías buscaron quitar el artefacto

El gobernador cruceño se encontraba con su esposa cuando encontró el artefacto en la pared de su celda en la cárcel de Chonchocoro. Denuncian que la autoridad sufre violación a su privacidad. Dice que graban todas sus comunicaciones
Ivan Alejandro Paredes
ESCUCHA ESTA NOTA
INSCRUSTAR NOTA
27 de enero de 2023, 7:37 AM
“El gobernador Luis Fernando Camacho acaba de encontrar una cámara escondida adentro de su celda en Chonchocoro. Hasta dónde llega el morbo y la impunidad de este Gobierno”. Es el mensaje que se publicó a las 17:58 de ayer en las redes sociales de la autoridad cruceña. La defensa del también líder de Creemos denunció que se vulneró la privacidad del gobernador y el Gobierno no se pronunció sobre el hecho.
Juan Carlos Camacho, abogado del gobernador de Santa Cruz, luego recibió la denuncia de su defendido. La autoridad detenida le comentó que encontró oculta una cámara de video en su celda. El equipo de asesores legales se trasladó al penal de Chonchocoro para recoger las evidencias.
“Sí, Luis Fernando (Camacho) dice que encontró la cámara es verdad. Lo que nos informó es que la cámara estaba escondida en la pared. Él destrozó el lugar y encontró la cámara y ahora la tiene en su poder”, relató el abogado antes de partir al penal de Chonchocoro.
El hijo del gobernador, Luis Fernando Camacho Parada, también confirmó la denuncia de su padre. “Hasta donde llega el morbo y la impunidad de este Gobierno”, cuestionó el familiar.
El gobernador cruceño estaba junto a su esposa, Fátima Jordán, cuando encontró la cámara oculta en la pared de su celda. Fue la conyugue quien llamó al abogado Martín Camacho para hacer conocer la noticia. Jordán le dijo al jurista que los efectivos policiales trataron de quitarles el artefacto y ofrecieron concederles beneficios si es que entregaban la cámara a los custodios.
“El Ministerio de Gobierno y Régimen Penitenciario vulneran todo derecho a la privacidad y a la imagen, no solo del gobernador Luis Fernando Camacho, también el de su esposa, familiares y abogados. Este hecho, además, constituye la comisión de actos delictivos por parte de las autoridades a cargo de su custodia”, afirmó el abogado Camacho.
Violación a la privacidad
“Es una grave violación al derecho a la privacidad y una grave violación a los derechos de las mujeres, tomando en cuenta su esposa tiene derecho a visitarlo y ha estado permanentemente en esa habitación”, insistió Camacho, quien junto a otros abogados no podía ingresar al penal de Chonchocoro hasta la noche de ayer.
El jurista dijo que el director del Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, y el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, deben responder legalmente por estos “abusos”. Camacho insistió que hasta las 19:00 de ayer los policías intentaron sustraer la cámara a Jordán y Camacho.
“Están tratando de quitarles la cámara. Les dijeron que los iban a ayudar y ofrecieron beneficios si es que no se hace la denuncia”, retieró el abogado Camacho en puertas de Chonchocoro.
Los abogados de la primera autoridad cruceña desconocen desde cuándo estaban grabando la habitación del gobernador Camacho, quien está en esa celda desde hace dos semanas.
Luis Fernando Camacho se encuentra detenido preventivamente en el penal de Chonchocoro desde el 30 de diciembre del pasado año. La autoridad es acusada por el denominado caso ‘Golpe I’ y sus abogados han pedido su liberación a través de distintas estrategias judiciales.
Tras su reclusión, la autoridad departamental recibe visitas de sus familiares y de otros allegados, incluso su esposa pasa algunas noches en su celda para acompañarlo y hacer seguimiento a su estado de salud.
La defensa jurídica del gobernador apuntó que con la cámara espía se busca interceptar las comunicaciones de la autoridad con sus abogados. Camacho aseguró que las comunicaciones que tiene su defendido con su familia o sus abogados es un tema privado, por lo que el próximo paso -dijo- será poner el caso en conocimiento de la comunidad internacional, ya que “la justicia no atiende las peticiones” relacionadas con la Acción de Protección de Privacidad presentada por la defensa.
“Luis Fernando Camacho tiene restringido su derecho a la locomoción y no a la privacidad, esto es una vulneración terrible, un abuso terrible del Gobierno y es una muestra de lo que es capaz de hacer para mellar dignidad del gobernador y para ponerlo en ridículo”, afirmó el abogado.
Mientras, la bancada de Creemos en la Asamblea Legislativa Plurinacional denunció que su líder sufre “espionaje al mejor estilo de las dictaduras” y adelantó que realizarán en los siguientes días una “cruzada internacional” para dar a conocer este “abuso”.
“Denunciamos a la comunidad internacional que el gobernador Luis Fernando Camacho encontró una cámara de video oculta en su celda de la cárcel de Chonchocoro. El Gobierno de Luis Arce, por medio de Régimen Penitenciario, vulnera el ‘derecho humano a la privacidad’.
El artículo 11 de la Convención Americana establece: ‘Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada’. Este despreciable espionaje demuestra los métodos opresivos e inhumanos contra el gobernador Camacho, prisionero político del Gobierno boliviano”, dice el comunicado que emitió ayer la bancada de Creemos.
Por su parte, el senador Félix Ajpi, del Movimiento Al Socialismo (MAS), consideró que la dirección de Régimen Penitenciario debe investigar esta situación y verificar si es verdad.
Sobre el tema, el politólogo José Orlando Peralta consideró que este hallazgo en la celda del gobernador es una violación a la privacidad de Camacho y dijo que el Gobierno tiene intenciones de “maltratar” moralmente o físicamente a sus adversarios políticos.
“La cámara escondida en la celda de (Luis Fernando) Camacho es un indicador inobjetable más de que el Estado Plurinacional viola de forma sistemática los derechos de sus ciudadanos. Por las circunstancias políticas y el peso político de quien ha sido objeto de violación de sus derechos, el hecho es un escándalo que devela las reales intenciones del Gobierno nacional: no hacer justicia -discurso para las masas y creídos-, sí maltratar física y moralmente a sus opositores, declarados enemigos”, afirmó Peralta.
El diputado Alberto Astorga, de filas de Comunidad Ciudadana (CC), criticó el modo en el que opera el Gobierno -dijo a través de Régimen Penitenciario- sobre la situación del gobernador Camacho. El legislador afirmó que se debe indagar quién colocó la cámara espía y quién ordenó esa acción en la celda del gobernador.
“Es un hecho más que demuestra la vulneración de los derechos fundamentales de una persona. Esto es la violación a la privacidad del gobernador Camacho y se debe investigar, ojalá se lo haga, quién autorizó colocar esa cámara y por qué. Este lamentable hecho se da todavía cuando la misión de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) está en el país y esto se debería denunciar para que conozcan esta arbitrariedad”, cuestionó Astorga.
Ayer se intentó conocer la versión de Régimen Penitenciario; sin embargo, este medio de comunicación no tuvo éxito.
Intento frustrado
Horas antes de que Camacho y su esposa encontraron la cámara espía, el vicegobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, intentó visitar al gobernador en el penal de Chonchocoro, pero se lo impidieron. La segunda autoridad departamental intentó, en dos oportunidades, reunirse personalmente con Camacho, pero en ambas le fue negado el ingreso.
“Se tomaron las comunicaciones debidas, el traslado del lugar a su habitación para ver si era posible que nos reciba. Así que estaremos lo antes posible para conversar con el gobernador”, afirmó el vicegobernador Aguilera.
La autoridad recalcó que ayer, jueves, era día de visita y por eso acudió en la mañana y le indicaron que, por razones de salud, Camacho no podía recibir visita. Por lo que volvió en la tarde, asumiendo que ya se encontraba en su habitación regular y no donde recibe su tratamiento médico, pero tampoco le permitieron el ingreso. Aguilera afirmó que el sábado intentará nuevamente ingresar a visitar a Camacho.
Sin embargo, ayer ingresó a visitar a Camacho el asesor legal de la Gobernación cruceña, Efraín Suárez, quien dijo que el gobernador estaba bien de salud.