Agencias

La Gobernación proyecta transferir el Prosol 2023 a las diferentes comunidades campesinas beneficiarias a partir de mayo o junio de este año, una vez concluida la entrega del Prosol 2022, que está en curso, y que terminará hasta abril.

“El objetivo que nos hemos planteado para este año, es que hasta el mes de abril podamos terminar las transferencias de recursos que corresponden al Prosol 2022 y poder arrancar en mayo o junio a más tardar, lo que es el Prosol 2023”.

La declaración es del director del Prosol, Norman Lazarte Calisaya, al indicar que esperan nivelar la entrega de este beneficio a los campesinos en este año después de su gran desfase y la no entrega a varias comunidades.

Varios de los objetivos de la actual gestión de la gobernación se cumplieron en coordinación con las comunidades campesinas, “nos referimos al redireccionamiento de este programa y en las compras de los bienes que se hacían anteriormente”, explicó.

La coordinación con los campesinos jugó un rol fundamental, eso permitió reorientar las iniciativas productivas para el agua, el cambio de la matriz productiva, pero sobre todo buscar una mejor inversión para el sector que es el objetivo trascendental, acotó.

El director también declaró que el 2022 fue un año exitoso para el Prosol, se cumplieron varios objetivos propuestos, la descentralización del Programa, avanzar en el anhelado objetivo de lograr la nivelación en la entrega, después de más de un año de retraso.

Se cumplió completamente todo lo que tenía que transferirse del Prosol 2021, comenzaron las transferencias del 2022, más de 100 comunidades se beneficiaron, agregó al añadir que esperan concluir esta entrega hasta abril.

Lazarte también informó de la determinación tomada de ser inclusivos en las transferencias, reintegrar a las comunidades campesinas, que por una u otra razón dejaron de beneficiarse, principalmente por problemas administrativos y en algunos casos, de malos manejos.

“Decisiones y sanciones muy drásticas que se tomaron en anteriores gestiones, inhabilitaron para el beneficio a gran cantidad de comunidades, sin embargo, la actual gestión el 2022 logró habilitar a más de 90, que se reincorporaron a la familia del Prosol”, afirmó.

El propósito este año es seguir trabajando de la misma manera en acompañamiento de las diferentes comunidades que de a poco han empezado a retomar la confianza en este programa cuya finalidad es desarrollar al sector productivo agropecuario campesino, siguió.

“Estamos subsanando, saneando esas observaciones y  recuperando, en algunos casos, los recursos que fueron mal administradas por algunas comunidades, otro de los objetivos este año es contar con nuevo reglamento del Prosol”, manifestó.

Un reglamento que permita readecuar el uso de los recursos a la realidad que tienen las comunidades campesinas, evitar las sanciones grupales, a toda la comunidad, cuando son solo algunos quienes hacen los malos manejos, temas como esos están en el debate, dijo.

Están tomándose en cuenta las recomendaciones de los niveles de control interno de la gobernación para la nueva reglamentación, y se espera contar con este instrumento legal, para su aplicación, hasta mediados de año.

De acuerdo a la Ley y reglamento, los pueblos indígenas también deben recibir este beneficio, principalmente en la provincia O’Connor, los del Itikaguazu, algunas comunidades dejaron de beneficiarse, otras por la distancia no podían traer su documentación.

Todos esos aspectos están arreglándose, incluso con un personal específico que se quedó en la zona para trabajar con las comunidades guaraníes, ayudarles a armar sus carpetas, hubo reunión con su representante para que presenten sus iniciativas productivas, añadió.

Se beneficiarán con el Prosol 2022, es un compromiso asumido como gobierno departamental, aunque también hay una deuda que se tiene con este sector de nuestra región, para mejorar sus condiciones de vida y sobre todo fortalecer el rubro productivo de Tarija, cerró.

Deja un comentario