Osmar Arroyo/El Andaluz
Desde el año pasado se inicio con el trabajo para consolidar la creación del Servicio Regional de Salud del Chaco. Al igual que los Gobiernos Autónomos Departamentales cuentan con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) el Chaco, con la autonomía regional busca contar con su propia institución de salud.
El secretario de Gestión Institucional del Gobierno Autónomo Regional del Gran chaco, Miguel Salazar informó que se retomó el trabajo en este año, tras convocatoria del Ministerio de Salud a los tres ejecutivos del Chaco, para trabajar por tiempo y materia hasta consolidar la creación del Seres.
Se trabaja en una propuesta de disposición normativa que debe ser aprobada por la Asamblea Regional del Chaco.
Salazar recordó que desde el año pasado se hicieron propuestas para la creación del SERES.
Dijo que se tuvieron observaciones el año pasado por parte de los ejecutivos Seccionales de Desarrollo de Villa Montes y de Caraparí.
Mandaron una nota indicando que faltaban consensos en el Chaco para la creación del SERES.
La autoridad dijo que el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco a través de varias notas convocó a los ejecutivos de Villa Montes y Caraparí.
Sobre este tema tomó conocimiento el Ministerio de Salud y convocó a los tres ejecutivos del Chaco, el ejecutivo José Luis Abrego como Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) y a los dos ejecutivos Seccionales de Desarrollo.
Los equipos multidisciplinarios participaron de la mesa de trabajo convocado por el Gobierno, donde también estuvo presente el Viceministerio de Autonomías, el Ministerio de Salud y sus viceministerios.
Remarcó que se dio inicio con las mesas de trabajo, en donde se hizo una puntuación de las normativas para la creación del SERES, puesto que debe nacer una diposición normativa regional.
Salazar dijo que es parte de la autonomía regional, la creación del SERES, que busca atender una necesidad latente en la Región Autónoma del Gran Chaco.
Dijo que el plan, es trabajar por tiempo y materia hasta que se concrete la creación del SERES y se trabajará de manera coordinada con autoridades de Villa Montes y Caraparí.
Dependerá mucho de la dinámica de trabajo, el tiempo en el que se consolide la creación del SERES. Salazar estima que en uno o dos meses ya se podría concretar la creación de la institución de salud.
En ese tiempo se podría dar una solución definitiva a las necesidades de la Región Autónoma del Gran Chaco sobre salud.
Observaciones
El año pasado se denunció por parte del presidente del Comité Cívico de Yacuiba, que se tenía algunos tintes políticos en el tema del SERES, por las observaciones de autoridades de Villa Montes y Caraparí, que se opusieron a la disposición normativa para su creación, por diferencias sobre el lugar de las oficinas del SERES, si alguna especialidad debía estar en esos municipios.
Salazar indicó que se pueden querer muchas cosas, pero en su momento será la parte técnica será la que defina el lugar en donde deben instalarse el SERES.
Dependerá de los índices que determinarán donde funcionará esta instancia, pero por el momento dijo que todavía se trabaja en la disposición normativa regional
Dijo que se hizo una propuesta básica de tres artículos y reiteró que su implementación estará sujeto a aspectos técnicos.
Puso como ejemplo que no se puede poner una especialidad de tuberculosis en un lugar en donde apenas se cuenta con 10 pacientes, cuando lo lógico debería ser que se instale la especialidad en la zona en donde se cuenta con el mayor índice de casos de tuberculosis.
Remarcó que el Gobierno Autónomo Regional del Chaco siempre se ajustará a los aspectos técnicos para la implementación del SERES.