Agencias

A las familias tarijeñas les digo, ¡Se puede trabajar en Tarija, se puede crecer en Tarija, se puede vivir en Tarija, la calidad de vida está garantizada, el desarrollo y el futuro lo construimos juntos! Con esta frase el alcalde, Johnny Torres Terzo, presentó públicamente su Informe de Gestión 2022, donde destacó que tras 20 meses de trabajo pudo marcar el rumbo para poner a Tarija en vías de crecimiento y desarrollo.

La jornada del martes 24 de enero, presidentes de distrito, barrios, representantes de diferentes sectores, como el transporte, gremiales y autoridades locales asistieron al salón rojo y de los espejos del palacio Consistorial de la Alcaldía de Tarija, donde presenciaron el Informe de Gestión 2022, emitido por el alcalde Torres, quien indicó que tras ser elegido como máxima autoridad municipal de la provincia Cercado, tuvo que asumir una deuda de Bs. 183.597.179, la cual fue heredada de la gestión municipal pasada.

“Nos tocó asumir una Alcaldía sin rumbo y con varias deudas históricas que postergaron el desarrollo de la ciudad de Tarija y la provincia Cercado, lo primero que hicimos fue estabilizar la Gestión Municipal, reduciendo la deuda de 183.597.179 de Bs. a 110.629.195,5 lo que permitió gestionar nuevos recursos para obras que garanticen la protección de las familias tarijeñas”, dijo Torres Terzo.

De igual manera la máxima autoridad municipal destaco las obras reactivadas en el área de salud, educación, medio ambiente, agua, orden y regulación de la ciudad y el apalancamiento de recursos económicos como el haber logrado conseguir 150 millones de bolivianos de la banca privada para comenzar con la consolidación de la Segunda Circunvalación, proyecto que será el puntal del crecimiento y el desarrollo de Tarija. 

Salud y Educación

En el área de salud Torres destacó que con la creación de la Secretaría de salud la contratación de 350 médicos y enfermeras  se pudo mitigar los casos de Covid-19 y se garantizó la salud de la población ya que desde el 2021 y hasta la fecha Tarija como municipio continúa manteniendo el primer lugar en vacunación a nivel nacional. En ese sentido se dio a conocer que hasta diciembre del 2022 se aplicaron 372.268 logrando inmunizar a más del 75% de la población.

“La salud siempre nuestra prioridad es así que logramos  refaccionar y  habilitar los 58 Centros de Salud repartidos en 29 Consultorios Vecinales donde se realiza prevención y atención básica y 29 Centros de Salud de primer nivel en el área urbana y Rural que benefician según cobertura a 198.547, además de equipar el hospital de segundo nivel San Antonio donde ya se hace atención, en tres especialidades, de la misma manera recuperamos el hospital Safci más conocido como semillas y logramos licitar la segunda fase de su construcción, también tenemos presupuestado para esta gestión el monto para la licitación de un tercer hospital de segundo nivel para el beneficio de todo la población”, declaró Torres Terzo.

En lo que respecta a la educación donde por dos años las aulas de los establecimientos educativos estuvieron abandonadas, se refaccionaron las 133 infraestructuras para el funcionamiento de los 181 Unidades Educativas  tanto del área rural y urbana, con una inversión de Bs. 2.579.890, en lo que respecta al mobiliario fueron equipadas 5 colegios con una inversión de bolivianos Bs. 2.756.915.

“En la búsqueda de lograr que Tarija se convierta en la ciudad del Estudiante y seamos los numero uno en referencia de educación, inauguramos dos nuevas unidades educativas, Tarija 1y3 y el Castelfort Castellanos con una inversión de 19 millones de bolivianos, también se invirtió 180.205 de bolivianos para el cableado de 104 unidades educativas para que tengan el servicio de internet y las actividades integrales, deportivas que posibilitaron la participación de 54 mil estudiantes de toda la provincia”, explicó Torres terzo.

Agua

Otra de las deudas calificadas como históricas, fue el tema del agua ya que pese a que en la anterior gestión se habló del programa Guadalquivir, varias familias no tienen acceso al agua potable pese a tener en sus barrios tanques de almacenamiento, en ese entendido se ejecutaron en 2022 un total de 24 proyectos de agua potable y alcantarillado en beneficio de 35.414 vecinos con una inversión de Bs. 18.7 millones de bolivianos.

Basura y medio ambiente

Con relación al problema de la basura, Torres Terzo, remarcó que a través de tres leyes municipales se garantizó el terreno que tiene una extensión de 20 hectáreas que se encuentra en la comunidad de Pampa Galana donde será emplazado el  Complejo de Tratamiento de Residuos, (CTR), lo que permitirá el cierre del Botadero Municipal.

Finalmente la máxima autoridad municipal se refirió al tema de las planimetrías que junto al Plan Director Municipal de Ordenamiento Territorial, se podrá ordenar y direccionar el crecimiento planificado y correcto de la ciudad de Tarija, por lo que desde el 2023 el Gobierno Municipal encarará nuevos desafíos, que se traduzcan en obras que vayan en beneficio de la población.

Deja un comentario