Osmar Arroyo/El Andaluz

El ejecutivo de la Federación Departamental del Autotransporte 15 de Abril, Gabriel Pérez informó a El Andaluz que ayer jueves se realizó una inspección junto con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y Vías Bolivia en la tranca de Pajchani.

Indicó que la tranca en la carretera hacia el norte del pais funcionará hasta marzo de este año, posteriormente se trasladará a la zona de Cochas.

En una anterior entrevista, el senador por el Movimiento al Socialismo (MAS) y representante del Transporte Libre de Tarija, Luis Caso indicó que la zona de Cochas es el lugar más apropiado para reubicar el retén de Vías Bolivia, un lugar sin pendientes y que podría resolver el problema que se tiene para el transporte liviano que circulan por la carretera hacia el norte del país.

Considera que se tomó una decisión acertada por parte de las autoridades de Vías Bolivia en trasladar la tranca.

Fondo Rotatorio

Por otra parte, Gabriel Pérez hizo referencia al fondo rotatorio del programa de Gas Natural Vehicular (GNV).

Adelantó que se trabajará en un proyecto de Ley para que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ni la Empresa Tarijeña de Gas (Emtagas) sean los agentes de retención de los recursos del fondo rotatorio, eso debido a los tramites burocráticos y el tiempo que esto demora para que puedan hacer la transferencia de esos recursos al programa de GNV.

Indicó que con un proyecto de Ley se buscará que lo recursos vayan de manera directa al programa de GNV.

Son 0,20 centavos por metro cúbico de gas que carga cada vehículo en las estaciones de servicio, los que se van para el fondo rotatorio para nuevas conversiones vehiculares.

Deja un comentario