Osmar Arroyo/El Andaluz

Ayer se cumplió el plazo que dieron los productores de cebolla del sur del país al Gobierno nacional para que se realicen acciones para mejorar el precio de la cebolla, por la sobreproducción y los precios bajos que se registran en el país.

La presidenta de la Asociación de Productores de Hortalizas del Valle del Sur de Bolivia, Silvia Rodríguez informó a El Andaluz que entre las acciones acordadas se abren espacios para la venta del producto del productor al consumidor en la ciudad de La Paz y El Alto

Los productores habían dado un plazo para que se puedan presentar resultados de las acciones del Gobierno nacional, caso contrario se iba a iniciar con las medidas de presión a partir de este jueves, pero eso quedó suspendido con la apertura de mercados para la cebolla de los municipios de Tarija, Chuquisaca y Potosí.

Generalmente los mercados de la ciudad de La Paz se encuentran abarrotados de cebolla peruana, mucha de ella ingresa de manera legal, pero otro tano ingresa por contrabando.

Entre los acuerdos entre los productores y el Gobierno se establecieron controles estrictos para evitar que ingrese cebolla peruana de contrabando y también la apertura de espacios para la comercialización del producto nacional.

Rodríguez en contacto con El Andaluz desde la ciudad de La Paz indicó que el producto ingresará este jueves al mercado de La Paz.

Se reunieron con las subalcaldías para establecer los espacios para la comercialización de la cebolla nacional.

Este jueves llegan a la ciudad de La Paz y El Alto cinco camiones, cada uno con una capacidad de trasladar 400 quintales de cebolla, es decir que se llevó a la sede de Gobierno alrededor de 2 mil quintales de cebolla para poder ser comercializados directamente por los productores al consumidor.

Se definieron los espacios para la venta del producto en varias zonas de La Paz, algunos están cerca de mercados de abasto y otros en zonas púbicas.

Con la comercialización en La Paz considera que se podrá cubrir la hoja de costo que tiene el productor para producir cada quintal de cebolla.

Se fijará un precio similar al que se vende la cebolla en el mercado de Villa Dolores en la ciudad de El Alto, de donde se abastece a los mercados de La Paz.

Mencionó que para vender el producto en Tarija, el costo que pagan los intermediarios es muy bajo, entre 15 y 20 bolivianos, generando pérdidas para el productor.

En La Paz se venderá el quintal a 60 bolivianos, con lo que se logrará cubrir la hoja de costos y también el costo por el traslado del producto.

Esperan que las mismas señoras que compran el producto para venderlo en otros mercados puedan adquirir la cebolla nacional directamente de los productores que estarán a partir de este jueves en la ciudad de La Paz.

Deja un comentario