Osmar Arroyo/El Andaluz
La concejal municipal de la comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Potosí, Reina Menacho en un contacto con El Andaluz informó que en se identificaron varias actividades mineras que no cuentan con un permito legal para sus operaciones.
El año pasado, el 23 de julio se registró la rotura del muro del dique de colas en la comunidad de Agua Dulce en el municipio de Yocalla en el departamento de Potosí.
De acuerdo a informes emitidos por el mismo Ministerio de Medio Ambiente y Agua varias cooperativas mineras que usan el dique de colas no cuentan con autorización legal para sus operaciones.
La concejal indicó que se identificaron otras actividades mineras que no cuentan con una autorización legal, una comercializadora e incluso laboratorios que no cuentan con una licencia ambiental y por ende no tienen un permiso legal para su funcionamiento.
Menacho explicó que muchas de estas actividades envían notas al Ministerio de Medio Ambiente o a la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación de Potosí para tramitar la licencia ambiental, pero queda solo en trámite en muchas ocasiones, a pesar de no contar aún con el documento realizan operaciones.
La concejal municipal de Potosí indicó que se hace seguimiento al trabajo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, también de la secretaria Madre Tierra de la Gobernación.
Dijo que solicitaron información sobre el trabajo que realizan estas dependencias en lo que respecta a la actividad minera.
La concejal indico que se encuentran a la espera de que se ratifique o se cambie al gabinete del presidente Luis Arce Catacora, para saber si estarán las mismas autoridades para responder las solicitudes de información que se hicieron.
Indicó que se coordina con la Brigada Parlamentaria de Potosí para poder recabar mayor información sobre la actividad minera.
Una vez que se cuenta con la información requerida, indicó que se verá que acciones se tomarán respecto a esta problemática que se presenta.
“Hemos mandado una nota a la Brigada Parlamentaria para que se pueda coordinar los trabajos”, expresó la concejal municipal.
Reina Menacho indicó que en una inspección que realizaron el pasado lunes encontraron a una comercializadora de minerales en la ciudad de Potosí que opera desde el 2020, pero no cuenta con una licencia ambiental y obviamente tampoco tiene licencia de funcionamiento, lo que merma de recursos al municipio potosino.
Remarcó que se tienen otras varias actividades mineras que no cuentan con una licencia ambiental y tampoco con una licencia de funcionamiento.
Estas act5ividades habrían enviado notas al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación o a la Jefatura de Medio Ambiente, pero quedaron solo en trámites.
Señaló que muchas veces no proceden los trámites que se inician para la licencia ambiental, pero a pesar de ello las empresas realizan operaciones sin una licencia
“Se supone que un técnico del Ministerio de Medio Ambiente y Agua tiene que hacer los controles en los sectores mineros en donde hay operaciones mineras, pero no se realiza el mismo”, apuntó la concejal municipal.
Dijo que las actividades minerales ilegales, además, de no aportar económicamente al municipio también afectan el medio ambiente.
De manera extraoficial indicó que conoce que se paga más o menos unos 15 mil bolivianos de manera anual para la licencia de funcionamiento, recursos que no percibe el municipio de Potosí.
Dijo que se pierden esos recursos económicos, porque las actividades clandestinas no pagan nada el municipio y encima están contaminado.
Lamentó que este tipo de situaciones no actúe el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, ni tampoco la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación de Potosí.
Solicitan interpelación a ministra de Cultura y ministro de Minería
Por otra parte, la concejal municipal indicó a El Andaluz que desde la comisión mandaron una nota a la Brigada Parlamentaria de Potosí para solicitar que se interpele a la ministra de Cultura y al ministro de Minería.
Señaló que se mando la nota, en torno a la acción popular que presentó el Comité Cívico de Potosí, por la protección del cerro rico de Potosí.
La concejal anunció que también se solicitará a la Brigada Parlamentaria que se realice la interpelación del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, debido a que se encontraron varias actividades mineras ilegales, laboratorios que no están cumpliendo con la normativa nacional.
Representante de Fedecomin Potosí con imputación por colapso de dique de colas
Por otra parte, Reina Menacho informó que la semana pasada desde el Ministerio Público la notificaron con la imputación formal en contra del representante de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Edgar Huallpa, por la denuncia presentada por la rotura del muro del dique de colas el 23 de julio del año pasado en la comunidad de Agua Dulce.
La notificación se hizo llegar a la concejal el martes de la semana pasada, con la imputación formal se culmina con la etapa preliminar del proceso penal, para iniciar con la etapa preparatoria para realizar las investigaciones en el caso.
Indicó que como comisión del Concejo Municipal se coadyuvará con algunos elementos para ayudar a la investigación que se realice por parte del Ministerio Público.
Se encuentran a la espera de que se fije hora y fecha para la audiencia de medidas cautelares en contra del representante de Fedecomin Potosí por el colapso del dique de colas que terminó con un desastre ambiental.
Menacho indico que durante este año volverá a trabajar desde la comisión de Medio Ambienta del Concejo Municipal, puesto que el reglamento interno permite que lo puedan hacer durante dos años consecutivos, es así que se dará continuidad a todos los trabajos de fiscalización que se iniciaron el año pasado y se hará seguimiento a la denuncia presentada ante la Fiscalía por el dique de colas.