Agencias
Con la finalidad de reactivar la economía de la población, el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, procedió a entregar herramientas y semillas para huertos urbanos que beneficiaran a 19 barrios de la ciudad y más de 200 familias, además tuvo la inversión de 524.010 bolivianos.
El acto se realizó en el barrio Bartolina Sisa y tuvo la participación del secretario de Desarrollo Económico y Productivo, Grover Salazar, la concejal Marcela Guerrero y Nushenka Gaite, además de los presidentes de los barrios beneficiarios.
El alcalde, Johnny Torres Terzo, mencionó que se llegó a un acuerdo con los barrios beneficiados, de que el Municipio pone todo el equipamiento y los vecinos ponen la mano de obra y una parte del equipamiento para poder hacer realidad los huertos urbanos.
“Son alrededor de 200 familias beneficiadas, hay una inversión del municipio de 524.010 bolivianos y los beneficiados han colocado aproximadamente 106.000 bolivianos haciendo una inversión total de 630.010 bolivianos”, dijo.
Asimismo, ha explicado que dentro del programa se está realizando la entrega de semillas de tomate, lechuga, zapallito, morrón, pepinillo, cebolla, col, repollo, brócoli y coliflor, además se entregó asadores, rastrillos, pala de jardín, azadas y regaderas, agrofilm, fierro corrugado, tubo vergman.
“Lo importante dentro del material que se está entregando, son las semillas, puesto que sin ellas no se puede hacer nada, por ello se necesita semilla de alta calidad calificada y sin ella el programa no funciona, porque estas semillas tienen alta resistencia y una capacidad para el crecimiento”, añadió.
Por su parte el secretario municipal de Desarrollo Económico y Productivo, Grover Salazar, informó que con la implementación de los huertos urbanos, se pretende beneficiar a 200 familias, las cuales podrán sembrar frutas, verduras y hortalizas para su propio consumo y para su comercialización, lo que generará movimiento económico en las zonas periurbanas.
“La unidad Agroproductiva de la Secretaría realizó la capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología, como una alternativa para garantizar la seguridad alimentaria, fomentar el autoempleo y generación de recursos económicos por la producción de productos orgánicos de primera necesidad, de esta forma coadyuvar a reactivación de la economía local”, indicó.
En complemento Salazar aseveró que, el programa implementación de huertos urbanos, consiste en la dotación de insumos, materiales y herramientas. Capacitar y asistir técnicamente a los beneficiarios, para el desarrollo de sus capacidades en la producción hortícola y la promoción del consumo de alimentos saludables. También se busca contribuir a mejorar los ingresos económicos de las familias del programa mediante la transformación y comercialización de productos excedentes.
Los barrios que se beneficiaron en la primera instancia son: Bartolina Sisa, Chura Primavera, Antofagasta, 30 de Septiembre, Cañadas II, Nueva Esperanza, Oscar Zamora, San Miguel, 25 de Mayo, Algarrobal.