Willam Octavio Flores/EL Andaluz

Nuevamente se reactivan los focos de calor en el departamento de Tarija, y la gobernación de Tarija, a través de Reiner Figueroa, director de Gestión Ambiental, Riesgos y Cambio Climático de la Gobernación, informo que esta situación ya sobre pasa de las manos de la gobernación, porque no cuentan con los equipos necesarios, para extinguir estos nuevos focos de calor, en distintas zonas de Tarija.

“Otra vez tenemos problemas con los incendios forestales, en esta vez tenemos incendios en bastantes municipios, tenemos en Caraparí, tenemos en Entre Ríos, tenemos en Bermejo, pero los críticos sería lo que es el Padcaya, el distrito 11 tendremos en el Cajón, tenemos en Tomatirenda, en Piedra Grande, es por eso que nosotros ya pedimos ayuda al nivel nacional” manifestó Figueroa.

La petición que hizo la gobernación al gobierno es para que con la ayuda de un helicóptero se pueda identificar los focos de calor, y trasladar al personal, ya que los lugares que se están incendiando, serian inaccesibles, por la geografía accidentada que hay en las zonas.

“El coronel Dávila, que es el jefe de operaciones en Bermejo, va a hacer una evaluación y de acuerdo a nuestra solicitud que hemos hecho, que es porque la única manera que podría ingresar a esas zonas es por vía aérea, porque la geografía es muy complicada, entonces hoy harán la evaluación” informo.

Gobernación se reagrupa para enviar más bomberos a las zonas de desastre

Según informo Reiner Figueroa, hay 45 personas trabajando en la zona de Tariquia, tratando de apagar el incendio, además de que se está juntando más bomberos, para que ellos también puedan ingresar a realizar el trabajo.

El incendio en la reserva de Tariquia está en Tomatirenda, en Astilleros X1, hay dos frentes de incendios entonces, se ha desplegado personal por parte de la naval de Bermejo y se fueron al lugar alrededor de 45 personas. Nosotros igual aquí activamos nuestro plan de llamadas a todo el equipo de primera respuesta y es por eso que vamos a saber cuánta gente podemos reclutar y desplazarnos al lugar. Para coordinar con el comandante que está llevando a cabo el comando de incidentes para ver por dónde íbamos a ingresar y no pongamos en riesgo la vida de los bomberos” aseguro Figueroa.

Incendios en norte de Argentina, reactivan incendios en Bermejo.

Recordemos que la anterior semana se declaró a Bermejo libre de incendios, pero estos últimos días se volvieron a reactivar los focos de calor, según indica el director de Gestión Ambiental, Riesgos y Cambio Climático de la Gobernación, esto se debería a que en el norte de Argentina continúan los incendios, y estarían llegando hacia territorio boliviano.

“Nosotros tenemos imágenes satelitales de la anterior semana y también nosotros estuvimos trabajando ahí junto al municipio, la subgobernación, gobernación y el nivel central, donde informamos que ya no teníamos ningún foco de calor y es lo que mostraba la anterior ves a los medios, pero hoy por la mañana, si se fijan, se reactivaron, también tenemos otro punto a otro detalle, toda la parte del norte argentino se está incendiando, y eso es lo que nos está llegando el humo. Ahí, por ejemplo, hay incendios en río seco, en Salvador Maza y en San Pedro, entonces esto hace que se pueda percibir con mayor razón este humo que está siendo muy molesto” afirmo Figueroa.

Mala calidad del aire

La noche de este domingo y la madrugada de este lunes se hizo evidente la mala calidad del aire que se tenía en la ciudad de Tarija, con cielos llenos de humo, que ocasionaban que el sol tenga un color rojizo, y la visibilidad es limitada, por lo que incluso se suspendieron vuelos al interior del país.

El humo podría generar daños crónicos en personas con problemas pulmonares, y según información brindada por autoridades. Tarija registró este lunes una categoría extremadamente mala en la calidad del aire a consecuencia del humo que generan los incendios que se registran en el departamento y el norte argentino.

Desde el Colegio Médico adelantan serias consecuencias para la salud, especialmente a aquellas personas que presentan problemas pulmonares, el asma, enfermos renales, hipertensos, entre otros.

“Estamos respirando dióxido de carbono en vez de oxígeno lo que hace mucho daño a los pulmones, más aún para aquellas personas que pasaron por la enfermedad del covid y la situación se puede agravar porque su sistema aún está débil”, señaló Roberto Márquez del Colegio Médico

Los profesionales recomiendan retomar el uso del barbijo en espacios abiertos, evitar la actividad física al aire libre, así mismo la protección de la vista por la alta contaminación del aire.

Según los últimos datos que maneja La Dirección de Gestión Ambiental, Riesgos y Cambio Climático de la Gobernación, se registran más de 100 focos de calor en el departamento, lo que genera mucha preocupación, ya que a este paso la calidad del aire solo empeorara en Tarija, por lo que se reitera que se vuelva a usar barbijos, para evitar que el humo afecte los pulmones de los ciudadanos.

Deja un comentario