Setar pidió a la Autoridad de Electricidad (AE) en el nuevo estudio tarifario elaborado para los próximos 4 años, rebajar la tarifa eléctrica en Tarija en 3.01%, hecho que desmiente al coordinador gubernamental Marcelo Poma Gutiérrez, quien atribuyó la rebaja al gobierno.

     El Asesor de la gobernación, Carlos Baldivieso, al recordar que Tarija pagó todas las interconexiones al Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Tarija, Yacuiba, Bermejo y Entre Ríos, criticó al coordinador por su controversia y disputa política.

     “El problema no es el gobierno, es Marcelo Poma, que fiel a su estilo sale a buscar pelea, camorra y a confundir a la gente”, respondió al asegurar que de abril a octubre efectuaron un estudio técnico y análisis de la tarifa para su entrega a la AE en noviembre.

     Baldivieso, al referirse a documentos mostrados por Poma, respondió que como siempre no terminó la tarea y mostró el estudio a medias, porque el último trabajo y análisis menciona que la tarifa debería rebajarse en 3.01%.

     La Resolución de la AE, que autoriza la rebaja, valida el trabajo efectuado por lo equipos técnicos de Setar, “lo que seguramente también desconoce el señor Poma porque su labor es no decir la verdad y salir a confundir a la población”.

     “En base a todos los documentos que confirman que fue un trabajo estrictamente departamental, es que se dio esta rebaja en el costo de la tarifa eléctrica”, insistió al añadir que Poma en lugar de aclarar solo sale a politiza y confundir.

     Baldivieso dijo además que con la rebaja se ahorrará 36 millones 845 mil bolivianos, es decir, que se dejará de pagar este monto, tema que también seguramente el señor Poma desconoce y solo se dedica a asumir actitudes políticas.

     Poma tiene una cartera para gestionar, para coordinar y lograr cosas para Tarija y lo que menos hace es eso, la gobernación ha hecho su trabajo lo ha enviado a quien corresponde, lo han validado y producto de ello ya se puede gozar de estos beneficios, agregó.

     El asesor también dijo que el estudio de Setar creó más categorías para la comercialización de la energía, de 12 se pasó a 30 categorías con lo cual se mejorarán las condiciones para la pequeñas industrias y las empresas en general.

     Para el sector turístico, hotelero, microempresarial, con nuevas tarifas eléctricas y mejor energía, acoto al indicar que Poma no refleja la posición del gobierno, sino un criterio personal de confrontación y sin respaldo documental.

     Consultado cuándo podrá sentir el usuario final esta rebaja, respondió que está trabajándose para implementar la nueva tarifa entre los 30 a 60 días, muchas industrias y usuarios de este campo, tendrán que migrar a las nuevas categorías, para beneficiarse.

     Ante consulta de si la tarifa de noviembre ya saldrá con la rebaja, respondió que está trabajándose y que es probable que la rebaja se concrete, que si podrá concretarse en diciembre y enero.

Deja un comentario