Tras haber aplicado el formulario de consulta, mismo que fue llenado por los 52 mil estudiantes de las diferentes Unidades Educativas de la ciudad de Tarija, mediante una conferencia de prensa el alcalde, Johnny Torres Terzo, indicó que se conformaran mesas técnicas para definir la modalidad de distribución y los productos que se entregarán en el desayuno escolar del 2023, en base a las normativas establecidas.
En ese sentido la máxima autoridad municipal informó que, después de tabular los datos de los formularios, se constató que los estudiantes piden que el desayuno escolar sea entregado en base a los productos que se distribuían en las gestiones previas a la pandemia del Covid-19, es por eso que en coordinación con la representación de los padres de familia, los productores y demás sectores de la sociedad civil, se determinará la entrega del desayuno escolar en el 2023.
“Como ustedes saben el Gobierno Nacional dicto una serie de normas para precautelar la salud de los niños, es por eso que en este 2022 decidimos y tuvimos que entregar productos del desayuno escolar completamente cerrados porque hasta el segundo semestre del año teníamos encima una cuarta ola de Covid-19. Entonces hubo reclamos de empresas proveedoras, reclamos de personas con diversos intereses, entonces en cumplimiento a mi palabra se coordinó y se aplicó el formulario de encuesta”, dijo Torres Terzo en conferencia de prensa.
De igual la máxima autoridad municipal, indicó que para definir la entrega del desayuno escolar se deben tomar en cuenta tres aspectos, como el sustento legal, las garantías de calidad y la logística de distribución.
“El interés básico del desayuno escolar es el bienestar de los niños, porque ellos deben tener una alimentación adecuada, entonces vamos a ver de analizar si este problema se puede solucionar en base a un proyecto de ley o con un decreto, entonces todo se analizará en una mesa de dialogó. Se deberán establecer las normas que son exigidas a nivel nacional para que las microempresas puedan cumplir con los requisitos al momento de postularse. Reiterar que identificamos varios intereses muy fuertes por que el presupuesto para este beneficio es de 20 millones de bolivianos”, declaró Torres Terzo.