Agencias

“Porque cuidar a nuestros niños es cuidar nuestro presente y futuro” con estas palabras el alcalde, Johnny Torres Terzo, junto a la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD), Luciana Mermet, oficialmente inauguraron y abrieron las puertas de los dos primeros centros municipales infantiles integrales destinados al cuidado y educación preescolar para beneficio de más de 100 niños menores de cinco años.

Los mencionados centros municipales infantiles fueron habilitados en instalaciones de los mercados, Central (tercer piso) y el Avaroa, (tercer piso). Según informo el alcalde Torres Terzo, ambos ambientes son también denominados como “laboratorios urbanos” los cuales son los primeros a nivel nacional con características de cuidado y formación preescolar.

“La verdad agradecidos con el PNUD, logramos habilitar estos centros que ira en beneficio de las niñas y niños menores de cinco años, se puede decir que son dos guarderías municipales, pero con la diferencia de que en estas, además de cuidar a los niños se va trabajando en la estimulación y en la formación preescolar. Entonces muy felices porque a nivel Bolivia, Tarija tiene los primeros centros infantiles completos”, declaró Torres Terzo.

En complemento la máxima autoridad municipal indicó, que para la habilitación de ambos centros infantiles, la Alcaldía de Tarija colaboró con la infraestructura, mientras que el PNUD concretó el equipamiento para los dos ambientes con una inversión de un millón de bolivianos. De igual manera el Alcalde aclaró que la intención es habilitar más infraestructuras destinadas a la formación de infantes.

“Nosotros garantizamos la infraestructura y los espacios en ambos mercados y el PNUD se encargó del equipamiento, es decir que invirtió medio de millón de bolivianos para cada centro infantil, donde hay diferentes ambientes, salas de juegos, comedores, baños con sanitarios espaciales para niños menores a los cinco años, áreas de estimulación y formación prescolar. También como Alcaldía nos encargaremos de los ítems para los parvularios”, dijo Torres Terzo.

Los centros infantiles también beneficiaran a padres y madres de familia

Sobre el mismo tema la representante del PNUD, quien acompañó al Alcalde para la inauguración de ambos centros infantiles, afirmó que con la habilitación de los mencionados ambientes, también se beneficiaran las mujeres que están encargadas de familias completas y padres de familia que trabajan por horas prolongadas.

“En el marco del programa laboratorios urbanos de innovación social para la inserción laboral  de mujeres a cargo del cuidado de niños y niñas de primera infancia, se capacitaron a 500 mujeres, porque en ambos mercados hay más mujeres que hombres y muchas de ellas son jefas de hogar o como dicen ellas son madres solteras y requieren de tiempo para trabajar o estudiar, entonces a raíz de esa necesidad se habilitan estos centros infantiles. La verdad que muy contentos porque apostamos trabajar con una de las Alcaldías municipales más maduras que tiene los objetivos claros”, explicó Mermet.

Al mismo tiempo la represente del PNUD, acotó que en ambos centros infantiles se trabajará en  educación, salud y nutrición y el fortalecimiento familiar, para ello se cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por pedagogas, psicólogas, una trabajadora social, una nutricionista, educadoras con perfiles de psicología,  maestras, parvularios y enfermeras.

Ambos centros estará abiertos durante 12 horas (7:00 am a 7:00 pm) y estarán al servicio de niñas y niños de 6 meses a 5 años de edad.

Finalmente los vendedores de los mercados Central y Avaroa, reconocieron el trabajo de las autoridades de la Alcaldía y del PNUD, argumentando que al contar con ambos centros infantiles, podrán reactivar su economía al contar con más horas de dedicadas al trabajo y actividades académicas de beneficio familiar.

“La verdad que muy contentos porque en estos centros no solo cuidaran bien de nuestros hijos sino que les darán una formación adecuada para que vayan preparados al nivel inicial a como nosotros le decimos kínder. Es muy difícil muchas veces no tenemos quien nos ayude a cuidar a nuestros niños hay mamás que trabajan en el área de cocina y están ahí con los niños y es un riesgo, pero con estas guarderías nos sentimos muy agradecidos”, señaló Marianela Vargas, vendedora del mercado Avaroa.

Deja un comentario